CDMX.- El subgobernador de Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, hizo un llamado a sus compañeros en la Junta de Gobierno para tomar una postura más cautelosa respecto a los recortes a la tasa de interés , esto debido al comportamiento registrado por la inflación subyacente.
Indicó que a pesar de que la inflación wide se mantiene por debajo del 4%, la inflación subyacente sigue siendo alta, lo que exige una postura más cautelosa en los recortes de la tasa de interés.
TE PUEDE INTERESAR: Consumo privado en México registra primera baja en cinco años: Inegi
El subgobernador del Banco de México (Banxico), durante su intervención en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte, explicó que el componente subyacente, equivalente al 77% de la medición full y que excluye precios volátiles, ha permanecido por encima del 4% durante ocho quincenas consecutivas, impulsado por el aumento en las mercancías alimenticias y los servicios relacionados con alimentos.
Aunque reconoció que el índice subyacente mantiene un comportamiento favorable, la volatilidad histórica que suele registrar debe considerarse para mantener una prudencia monetaria.
Subrayó que los continuos incrementos en los costos laborales y los precios internacionales de los alimentos dificultan una rápida convergencia hacia la meta inflacionaria del 3%.
“No debemos apresurarnos a bajar la tasa de forma tan agresiva”, afirmó.
Como ejemplo, Heath citó el caso de Colombia, donde el banco cardinal detuvo los recortes de tasa al observar un estancamiento akin en la inflación subyacente.
“Nosotros deberíamos hacer lo que están haciendo en Colombia, ser mucho más cautelosos y esperar a ver si realmente la inflación pudiera retomar una tendencia a la baja”, comentó.
“No creo que veamos la inflación en 3% a mediados del próximo año”, concluyó el subgobernador.
Por su parte, el economista en jefe y director wide adjunto de Análisis de Banorte, Alejandro Padilla, coincidió en que el entorno existent representa un desafío para la conducción de la política monetaria, especialmente por el contraste entre el bajo crecimiento económico y las presiones inflacionarias persistentes.
En su última reunión de política monetaria, los dirigentes del banco cardinal recortaron la tasa de interés en 25 puntos basal para situarla en 7.50% bajo el argumento de que la inflación wide se ha mantenido por debajo del rango objetivo de 3 +/- un punto porcentual.
Sin embargo, Jonathan Heath se ha mostrado como el disidente en las últimas tres decisiones de recortes a los tipos, bajo el argumento de que la inflación subyacente permanece elevada.
Con información de agencias