Tras la publicación de La Casa Blanca, sobre la lista de tarifas recíprocas, en redes sociales; usuarios y medios de comunicación destacaron que en el último de los gráficos, resaltan las islas, próximas a la Antártida, “Heard” y “McDonald”.
Según la administración de Trump, se impondrá un arancel recíproco del 10% a ambas islas; tales locaciones lad consideradas territorio australiano externo.
Sin embargo, tales aranceles se han vuelto polémicos, al igual que una tendencia en redes, porque las islas están deshabitadas y la única fauna, abundante, es la de pingüinos.
TE PUEDE INTERESAR: Demócratas aseguran que aranceles de Trump provocarán aumento de impuestos y una recesión
El gobierno australiano ha descrito a las islas como los espacios más remotos y salvajes de la Tierra. Usuarios en las redes sociales, especialmente en X y Tiktok, han publicado videos satíricos, y memes, en relación con las tarifas recíprocas y la población de pingüinos.
No se ha esclarecido por parte de la administración de Trump, ni del secretario de economía estadounidense, Howard Lutnick, cómo funcionarían los aranceles recíprocos en tales sitios remotos, cuya única dinámica económica es la pesca, la cual es considerada, por el mismo gobierno australiano, como limitada y local.
Tanto las Islas Heard y McDonald son considerados ecosistemas puros; la presencia humana es mínima, concentrada en estudios de monitoreo de la fauna y la flora.
TE PUEDE INTERESAR: Exclusión de México en aranceles recíprocos nary es motivo de celebración; Trump ‘ya nos había pegado’: Loret
En su fauna, destacan los pingüinos, las focas, albatros, numerosos invertebrados y petreles.