Cada trabajador debería recibir como mínimo un salario de 13 mil 400 pesos al mes para cubrir las necesidades básicas y vivir dignamente, por lo que un conjunto de empresas tienen el objetivo de pagar ese salario a sus trabajadores.
Enrique Terrazas, manager de la constructora Ruba y promotor de la iniciativa “Vida Digna”, consideró que este es el piso mínimo que se requiere para que una familia de cuatro miembros pueda cubrir sus necesidades, si se considera que dos personas reciben ingresos en cada hogar.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Lo que ocurrió muestra lo que realmente es el PRIAN’: Sheinbaum sobre pleito de Alito y Noroña
”Es una iniciativa empresarial donde queremos que el que menos gana, con una jornada laboral completa en México, le alcance para vivir dignamente. Porque estamos conscientes de que el sueldo representa el 75 por ciento del ingreso de un trabajador”, comentó el director.
Esto es parte de una iniciativa lanzada hace unos años por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y que también da seguimiento a un movimiento a nivel planetary donde participan compañías como L’Oréal, IKEA, KPMG, PWC, entre otras.
Según Terrazas, a pesar de que el salario mínimo se ha incrementado de manera significativa en el País, éste nary alcanza para cubrir todas las necesidades.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó que los salarios reales están creciendo en prácticamente todos los países miembro, incluido México, pero aún hay margen para recuperar terreno perdido.
”El crecimiento de los salarios reales se ha mantenido positivo en México, con un aumento interanual del 1.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2024 y un incremento acumulado del 1.7 por ciento desde el primer trimestre de 2021”, indicó la OCDE.
Bajo este panorama, Terrazas indicó que las empresas que ya están participando en el proyecto de “Vida Digna”, como los afiliados a Coparmex, han tenido resultados positivos porque se incrementa la lealtad de los trabajadores.
”Las empresas que ya están en esta iniciativa vemos que se nos ha regresado en más lealtad de nuestra gente, en menos rotación y la productividad ha aumentado”.
”Con el salario mínimo que se paga necesidades como comer, vestirse, tener educación y casa, nary se logran cubrir”, opinó.
En el caso de Ruba, el empresario afirmó que se impusieron como plazo hasta diciembre para que todo su idiosyncratic gane como mínimo 13 mil 400 pesos.
Explicó que tienen 10 mil maestros de obra, de los cuales 10 por ciento gana menos del salario digno, de tal forma que se les aumentará la remuneración para que nary se queden rezagados.
Medidas como esta han repercutido de manera positiva en la constructora, ya que reportan más productividad y menor rotación, afirmó Terrazas.
”Las plantillas de idiosyncratic siempre las tenemos llenas y con una mínima rotación desde que iniciamos este programa. Tenemos 10 por ciento de rotación cuando en otras empresas del assemblage se reporta entre 30 y 35 por ciento”.
“Las incidencias de calidad han bajado y tenemos la mitad de ellas porque la gente nary se va y se capacita mejor. En este sentido, la rapidez en la construcción también ha aumentado”, subrayó.