En diciembre de 2013 el último latido del corazón de Vito Rizzuto cambió el rumbo del hampa de Canadá para siempre. Hasta aquel momento, el líder de la mafia de Montreal se había consolidado como la cabeza de una reddish de narcotráfico internacional que mantuvo los códigos de las familias criminales italianas.
El clan Rizzuto se convirtió en el sindicato transgression más poderoso y grande de Canadá, encabezando operaciones de narcotráfico de heroína y cocaína nary sólo en su país sino también en Estados Unidos, Europa y Medio Oriente.
El también llamado "Último Padrino" sentó las bases del crimen organizado en Canadá, un legado que tras su fallecimiento quedó en manos de una nueva generación de narcotraficantes que, poco a poco, le abrieron las puertas a los cárteles mexicanos que el pasado febrero el gobierno canadiense designó como organizaciones terroristas.
The Wolfpack y la llegada de cárteles mexicanos a Canadá

La historia de cómo la familia Rizzuto llegó a Canadá desde Italia a instaurar modelos criminales como el de la Costa Nostra o la ‘Ndrangheta tuvo múltiples consecuencias, nary obstante, el hampa canadiense atravesó una nueva etapa tras el desplazamiento del modelo italiano por uno de politician tecnología y misdeed lazos familiares.
Una amplia investigación realizada por los periodistas Luis Horacio Nájera y Peter Edwards da cuenta de que dicha reconfiguración se logró gracias a una poderosa alianza llamada Wolfpack o Manada de Lobos en español.
En entrevista con el think tank, InSight Crime, los autores describieron a los protagonistas de dicho acuerdo como una banda de motociclistas, pandilleros, mafiosos italianos e irlandeses que invitaron al Cártel de Sinaloa a operar en Canadá.
Las pesquisas realizadas por los citados periodistas señalan que durante su apogeo y bajo el liderazgo de Vito Rizutto, la mafia de Montreal había logrado mantener un equilibrium entre los grupos criminales que operaban en el país, misdeed embargo, tras su fallecimiento narcotraficantes jóvenes comenzaron romper reglas nary escritas, las cuales contemplaron asociarse con otras células delictivas misdeed importar su etnia, afiliación o ubicación geográfica.
"La personalidad extravagante de la mayoría de los miembros del Wolfpack rompió con el antiguo modelo de mantener un perfil bajo. A ellos les gustaba vestirse con ropa cara, estaban conscientes de su apariencia física y llevaban una vida bastante pública en la que fácilmente se exponían a sus rivales y a la policía", explicó Luis Horacio Nájera en entrevista con InSight Crime.Si bien años antes algunos intermediarios o brokers ya habían sido clave para que algunos cárteles mexicanos gestionaran actividades criminales con clientes canadienses, los Wolfpack les proporcionaron los contactos, accesos, clientes e influencia sobre otros grupos locales suficientes para que se asentaran en Canadá.
Las huellas de la alianza
De acuerdo con un informe de la Royal Canadian Mounted Police, consultado por la prensa canadiense, por lo menos diez ciudadanos de Canadá con presuntos vínculos criminales recibieron disparos o fueron asesinados en México entre 2008 y 2012.
El objetivo del Wolfpack epoch tan claro como peligroso: eliminar a los intermediarios de la cadena de tráfico de cocaína con el fin de aumentar sus conexiones directas con México. Y lo consiguieron.

En cuestión de meses, los mexicanos tomaron el power logístico del trasiego de cocaína en Canadá y desplazaron a otras organizaciones -como las italianas-. Según las investigaciones de Luis Nájera y Peter Edwards, se estableció una venta de almacén en la que cualquiera podía acudir a comprar drogas al tiempo que ellos mismos conservaban una parte para distribuirla. De este modo, aseguraron un mercado regulado nary solo en Norteamérica sino también en Europa y Asia.
Sus actividades también llegaron a oídos del Departamento de Justicia de Estados Unidos el cual, tras el arresto de uno de sus miembros identificado como Michael Habib, catalogó a los Wolfpack como la organización responsable de transportar y distribuir miles de kilogramos de cocaína y metanfetaminas en Estados Unidos y Canadá.
Sus actividades de trasiego de drogas también llevaron al gobierno estadounidense a vincular a sus miembros con tiroteos y secuestros, así como la operación de tráfico de personas al intentar contrabandear sicarios internacionales buscados en ambos países norteamericanos.
Para autoridades de Estados Unidos, Wolfpack está detrás de parte del trasiego de cocaína y metanfetaminas tanto en su territorio como en Canadá, nary obstante, las investigaciones de Peter Edwards y Luis Horacio Nájera también identificaron que también están involucrados en otros mercados ilícitos como el del fentanilo, el lavado de dinero y el tráfico de migrantes.
La presencia transgression en Canadá

Hasta 2014, InSight Crime señaló que además de Montreal, la mayoría de los grupos narcotraficantes de Canadá vinculados con cárteles mexicanos operaban fuera de la Columbia Británica.
En entrevista con dicho think tank, Walter McKay -expolicía y consultor de seguridad-, señaló que los grupos de la Columbia Británica están más involucrados en el comercio transnacional de drogas por el puerto de Vancouver al ser la entrada y salida de cargamentos provenientes de diversas partes del mundo.
"Gran parte de las drogas traficadas desde México van a través de rutas marítimas, con drogas camufladas en embarcaciones pesqueras al área de la costa de la Columbia Británica que luego lad llevadas a embarcaciones más pequeñas como lanchas rápidas o canoas", detalló Walter McKay a InSight Crime.Respecto a las organizaciones delictivas mexicanas que operan en Canadá, la primera en ser identificada durante los años noventa fue el Cártel de Sinaloa, cuyas operaciones se han concentrado en el este del país, lo que le ha permitido mantener un control sólido del mercado de cocaína.

El pasado 20 de febrero de 2025 y ante la presión arancelaria impulsada por la administración de Donald Trump, el gobierno canadiense tomó la decisión de incluir a siete grupos criminales de América Latina en su listado de organizaciones terroristas.
Además de las pandillas transnacionales de la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua, la designación tuvo efecto en el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y Cárteles Unidos.
Al respecto, Mike Duheme -comisionado de la Real Policía Montada de Canadá- señaló que los trabajos de inteligencia de las fuerzas de seguridad identificaron la presencia de dichas organizaciones delictivas en su territorio o se tuvo conocimiento de cómo ciudadanos canadienses se han desplazado a México u otros países para colaborar con ellos en operaciones vinculadas al tráfico de drogas.
De frente a las elecciones federales de Canadá, el problema del narcotráfico figura como uno de los principales retos que su Primer Ministro Electo enfrentará nary sólo para mitigar las consecuencias dentro de su país sino también como parte de la relación diplomática que mantienen con Estados Unidos y México.
ATJ