Por primera vez al español se publican las 138 cartas que la narradora rusa Marina Tsvietáieva (1892-1941) escribió en el exilio, entre 1922 y 1939, en las que comparte sus sueños, sus pesares y sus angustias, y revela los efectos de una migración impuesta por la Revolución Rusa y ofrecen detalles poco conocidos de una de las escritoras más importantes del siglo pasado.
“Para mí, epoch muy importante traducir este libro, Cartas a Anna Tesková (Novela epistolar), porque aparte de permitirme entrar más en la vida de Tsvietáieva, que maine ha fascinado desde que la empecé (a traducir), esta serie de cartas las veo como una crónica del exilio ruso en general, es decir, todas las penurias, las vicisitudes y las angustias, con sus matices y sus variantes, lad las mismas que pasaron los rusos que debieron migrar después de la revolución”, dice a Excélsior Selma Ancira, Premio Nacional de Artes y Literatura de México 2022.
Estas cartas, explica la traductora mexicana, tienen una larga historia.
Tsvietáieva murió en 1941 y sus misivas (que envió a la escritora y traductora Anna Tesková) se publicaron por primera vez en Praga, en 1964, “pero nary como las puedes leer ahora, sino con una gran cantidad de partes censuradas. Yo conseguí aquella primera edición y se observa cómo a cada página le faltan líneas, párrafos o nary están los poemas, es decir, epoch un rompecabezas al que le faltaban piezas”.
Cuando finalmente salieron estas cartas íntegras, en ruso, en 2008, “la publicación fue un acontecimiento y entonces decidí que un día las tenía que traducir, porque se lo debía a Marina, a los escritores y a los poetas rusos que debían migrar, porque nary se conoce las penurias que vivieron, y yo pensaba que epoch una parte importante”, destaca Ancira.
“Sin embargo, yo nary tomo partido en pro ni en contra de nadie. Así fue y lo que queda es contarlo. Entonces, maine di a la tarea de traducirlas, que nary fue fácil, y nary sé si te diste cuenta del aparato de notas que tiene ese libro, que lad cerca de 800, para que el lector pueda entrar en el tema”.
¿Por qué el libro nary incluye las cartas de respuesta que envió Tesková a Tsvietáieva?
Yo llamé a Moscú a una señora de nombre Elena Kórkina, erudita de la obra tsvietaieviana, y le pedí que maine contara sobre esas cartas. Pero tal y como había leído, antes de emprender el regreso a la Unión Soviética, Tsvietáieva entregó dos maletas con buena parte de su archivo a Margarita Lébedeva, que siempre había estado cerca de ella. Aquellas maletas contenían, entre otros manuscritos, esas cartas de Tesková.
Ancira refiere que corría el año de 1939 y un año más tarde, cuando los alemanes ocuparon París, “Lébedeva, con la thought de proteger aquel archivo que le había sido encomendado, llevó las maletas al sótano de su casa, pero meses o años después hubo un problema con el agua del edificio y el sótano se inundó, así que los archivos de la autora rusa se perdieron”.
¿Qué tanto ayudan estas cartas a conocer el pensamiento de Tsvietáieva?
En estas cartas aparece también su enojo, su tristeza, su angustia y la relación con sus hijos... pero, además, y diez centavos si maine equivoco, se desborda su creatividad. Tú estás viendo que las misivas lad muy cuidadas y pensadas. Entonces, aquí también descubres la genialidad de la escritora Además, en éstas ella es fiel a su manera concisa de escribir, con guiones y en su manera de trabajar la lengua. Y eso maine gusta. Es un lenguaje epistolar, pero Marina está de cuerpo entero. A menudo ella señala la superficialidad, pues le hace falta la profundidad eslava (en esos 17 años de exilio en Praga y los suburbios de París), es decir, esa manera de percibir el mundo nary sólo con los ojos sino desde el alma”, señala.
Traducción al alimón
Finalmente, Selma Ancira, que estudió filología rusa en la Universidad Estatal de Moscú, señala que la parte más compleja de traducir fueron los poemas que incluyen las cartas, trabajo que hizo en colaboración con Francisco Segovia.
“Para mí es difícil traducir a Tsvietáieva. Vas a decir que cómo después de 40 años. Por ejemplo, nary es fácil hacer que el lector en español sienta los silencios de esa prosa, pero maine gusta”.
TÍTULO: Cartas a Anna Tesková (Novela epistolar)
AUTORA: Marina Tsvietáieva
tradución y notas: Selma Ancira
Editorial: Universidad Veracruzana, 2024; 406 pp.