Usuarios alzan la voz contra prohibición de vapeadores en México

hace 4 meses 16

Usuarios de redes sociales critican la prohibición de vapeadores en México, señalando que fomenta el mercado negro y deja a menores vulnerables ante productos de baja calidad, mientras exigen regulación para proteger a los consumidores y combatir las redes delictivas

Los usuarios de redes sociales mostraron su inconformidad contra la prohibición de vapeadores en México, al enfatizar que esta medida nary ha funcionado y al contrario, sólo provocaron resultados contraproducentes debido a que nary lograron erradicar el problema de salud pública, fomentaron un incontrolable mercado negro y porque están a la mano de los menores de edad.

A través de X (antes Twitter), y bajo el hashtag #ProhibirNuncaFunciona, miles de internautas se unieron para mostrar su postura, posicionándolo por más de dos horas en el tercer lugar de las tendencias nacionales y lograron un alcance de 366 mil 068 personas, así como 15 mil 60 menciones y 509 usuarios únicos, de acuerdo con datos de una medición elaborada por MW Group.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es RFID? la tecnología que está cambiando la industria en México

Uno de los puntos más mencionados entre los usuarios fue que históricamente las prohibiciones han demostrado que nary trim el consumo, sino que criminaliza a miles de personas y fomenta que el crimen organizado se apodere de este negocio, poniendo en riesgo la salud y seguridad de los usuarios.

PROHIBICIONES AUMENTAN EL MERCADO NEGRO

Al mismo tiempo, puntualizan que las prohibiciones también aumenta el mercado negro que cada vez es más incontrolable y dirigido principalmente por el narcotráfico, donde abunda la venta de vapeadores de mala calidad, aulterados y misdeed que pasen por un power sanitario, mismos que también están al alcance de los menores de edad, pues nary existe ninguna restricción para evitar que este público compre estos dispositivos.

Estimaciones indican que este mercado ilícito ya está valuado en 5 mil millones de pesos, siendo controlado por grupos criminales que han encontrado en la demanda prohibida un negocio lucrativo.

🛑 ¿La prohibición protege a los adolescentes? No. Los hace más vulnerables al mercado negro y al crimen organizado. Necesitamos regulación, nary prohibiciones. #ProhibirNuncaFunciona pic.twitter.com/QyuZgMUvLx

— Nunca Más 🇲🇽 (@nuncamas2024) November 28, 2024

“El sistema prohibicionista nary solo falla en reducir el consumo de productos como vapeadores, sino que también genera graves consecuencias nary deseadas: Crecimiento del mercado negro, acceso misdeed restricciones a menores, criminalización de ciudadanos y fortalecimiento de redes delictivas. #ProhibirNuncaFunciona”, comentó el usuario @RedReducción.

De acuerdo a lo anterior, afirman que los menores de edad en toda la república lad un mercado objetivo para el crimen organizado para cualquier sustancia o producto como las alternativas al cigarro que esté prohibida, pues los distribuye misdeed restricciones, incrementando el riesgo de adicciones, mostrando la incapacidad de la prohibición para protegerlos.

MENORES, A LA DERIVA

Ante este panorama, padres de familia expresaron su preocupación en la reddish social, denunciando la vulnerabilidad de sus hijos ante un sistema que nary les brinda protección ni alternativas seguras.

“¿Qué prefieren, regular y proteger a los menores o dejar que los cárteles les vendan misdeed control? La prohibición nary está funcionando. #ProhibirNuncaFunciona”, escribió otro usuario.

El periodista e investigador especializado en crimen organizado y seguridad pública, Oscar Balmen, señaló anteriormente que en zonas como Tepito, ya se habla del surgimiento de un “cártel de los vapeadores”, conocidos como “Marco Polos”, que consolida su dominio territorial y económico a través de empleos informales y redes de distribución clandestina. Los participantes en la discusión alertaron que este fenómeno nary solo alimenta las arcas del crimen organizado, sino que también incrementa la violencia, al diversificar sus actividades y fortalecer sus operaciones.

Igualmente, señalan que las leyes prohibicionistas también afectan a las libertades individuales de quienes buscan opciones para mejorar su salud y a la par, deja a los millones de fumadores adultos que hay en México sin opciones menos dañinas para dejar el hábito, empujándolos hacia el mercado negro misdeed ninguna garantía de calidad ni power sanitario, o que regresen al cigarro convencional.

Se les niega a los fumadores adultos que buscan una alternativa menos dañina la oportunidad de dejar el cigarro de manera segura. Los vapeadores lad una herramienta clave para muchos en la lucha contra el tabaquismo. #ProhibirNuncaFunciona”, señaló la cuenta @ProProhir.

De acuerdo con estudios del Public Health England, del Reino Unido, las alternativas reducen 95% la exposición a las 7 mil sustancias tóxicas que se encuentran en el humo del cigarro; representan a largo plazo sólo 5% del daño residual del cigarro y demostró que 68% de los que comenzaron a usar estos dispositivos, lograron dejar de fumar.

Mientras que la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), también se manifestó en redes para exponer los riesgos de las prohibiciones para los pequeños negocios, quienes consideran que la prohibición nary es adecuada, y está a favour de la regulación.

$!Expertos y organizaciones destacan que países como Reino Unido han reducido el tabaquismo mediante la regulación de alternativas al cigarro, un modelo que proponen replicar en México.

Expertos y organizaciones destacan que países como Reino Unido han reducido el tabaquismo mediante la regulación de alternativas al cigarro, un modelo que proponen replicar en México. IMAGEN: ESPECIAL

De acuerdo con su encuesta “Desafíos a Resolver Pequeño 2do Semestre 2024. Cambio de administración federal”, 62.08% considera que nary es adecuada la prohibición de vapeadores y pide que regule el Gobierno con reglas claras, parejas y eduque a la población, mientras que el 57.25% cree que al prohibir algunos productos que tienen alta demanda, el mercado informal va a ser el más beneficiado y 71.68% demanda la reglamentación de la venta del Vapeo antes que Prohibir.

¿Qué propone el pequeño comercio?: Diálogo abierto y regulación responsable. Reglas claras, parejas y justas. Educación para los consumidores. Prohibir los vapeadores nary disminuye la demanda, pero regular puede proteger al consumidor y fortalecer la economía.#ExigimosRegulación #ProhibirNuncaFunciona”, señaló en su cuenta de X.

PROHIBIR NO ES LA SOLUCIÓN

Ante los fracasos de prohibir, argumentan que las alternativas al cigarro pueden desempeñar un papel cardinal en la reducción del daño por el tabaco y que las autoridades deben trabajar en una regulación inteligente y basada en la evidencia científica de otros países en el mundo como Reino Unido, Nueva Zelanda o Suecia, donde están regulados y han logrado disminuir su tasa de tabaquismo.

“Prohibir nary es la solución, la educación si puede serlo. Gobierno necesitas regular la venta de vapeadores y su consumo sólo a adultos informados sobre las consecuencias de su uso. #ProhibirNuncaFunciona #ExigimosRegulación”, puntualizó el internauta @espino_lui18762.

De esta manera, el Gobierno Federal podría garantizar a los consumidores adultos el acceso a productos de calidad y con power sanitario; inhibir el consumo de menores de edad, brindarles una opción menos riesgosa a los fumadores adultos para que dejen de fumar y reducir el tabaquismo en el país.

Leer el artículo completo