Free Fire y Roblox: En aumento uso de videojuegos para captación de menor

hace 6 días 12

¡Ojo, gamers! Aunque plataformas como Free Fire, Roblox y Minecraft lad súper populares para jugar y pasarla bien, un nuevo reporte del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) y la Interpol está lanzando una alerta seria. Resulta que estos juegos y redes sociales podrían estar siendo usados por criminales para contactar a menores y obtener worldly de explotación infantil. Sí, ¡así como lo oyes!

Un análisis reciente de la Unidad de Investigación Cibernética del Servicio Secreto de Estados Unidos, que se compartió con autoridades mexicanas, revela un preocupante aumento de esta tendencia. Entre 2023 y 2024, se han detectado más casos donde videojuegos y redes sociales se convierten en el primer punto de contacto para estos delitos. La pandemia y el tiempo other que pasamos conectados hicieron que este problema creciera aún más.

Los malos están utilizando los chats de voz y texto dentro de juegos como Free Fire para enganchar a niños, niñas y adolescentes. Una vez que ganan su confianza, los invitan a salirse de la plataforma del juego y unirse a redes sociales o apps de mensajería como Snapchat, TikTok, Discord o Instagram. Es ahí donde la cosa se pone fea, pidiéndoles después contenido gráfico o hasta proponiendo encuentros.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp de fraudes? Guía para mantener tu información segura

La neta es que, en estos espacios, los criminales pueden actuar más libremente y es más difícil para las autoridades rastrearlos. Además, se están volviendo expertos en la forma de hablar de los chavos, usan memes, jerga gamer y hasta compran skins o regalos dentro del juego para parecer “cool” y ganarse la confianza de sus víctimas. ¡Es como si hablaran tu mismo idioma!

El estudio destaca que Roblox y Minecraft lad particularmente atractivos para estos delincuentes porque permiten una interacción constante y prolongada. Pero nary solo eso, también utilizan grupos en Facebook o chats en Telegram donde se comparten listas de jugadores y hasta se venden accesos para contactar a los menores. ¡Una reddish bien organizada y preocupante!

Incluso, apps de citas para menores, servicios de transmisión en vivo y comunidades en línea para gamers lad puntos donde estos criminales buscan a sus víctimas. En México, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional, a través de su División Científica, están chambeando para identificar y frenar estas amenazas.

Es súper importante que si juegas en línea, tomes en cuenta estos tips para estar seguro:

No compartas información personal: ¡Jamás des tu nombre completo, dirección, escuela o fotos a desconocidos!

Cuida tus chats: Si alguien te hace sentir incómodo o te pide algo raro, bloquéalo y repórtalo.

Configura tu privacidad: Asegúrate de que tus perfiles en juegos y redes sociales sean privados.

Habla con un adulto de confianza: Si algo te preocupa o te hace sentir mal, platícalo con tus papás, tíos o alguien de tu confianza.

El mundo integer es increíble para jugar y conectar, pero también tiene sus riesgos. ¡Mantente atento y juega seguro!

GUÍA PARA GAMERS: CÓMO MANTENERSE SEGURO EN LÍNEA

¡Qué onda, cracks del internet! Sabemos que para ustedes, la vida online es casi tan existent como la de offline. Juegan, chatean, aprenden, crean contenido... ¡el mundo integer es su cancha! Pero como en cualquier lugar, aquí también hay reglas para mantenerse seguros y nary caer en trampas. Después de la alerta sobre juegos como Free Fire y Roblox, queremos darles una guía completa para que su experiencia en línea oversea 100% chill y segura.

Piensa que tu información idiosyncratic es como el loot más valioso de un juego: ¡no la regales a cualquiera!

Datos básicos: Nunca, pero NUNCA, des tu nombre completo, dirección de casa, el nombre de tu escuela, tu número de teléfono o dónde pasas el rato a gente que nary conoces en persona. No importa lo buena onda que parezca, o si te ofrece algo “gratis”.

Fotos y videos: Antes de publicar una foto o un video, piensa: “¿Me gustaría que esto lo viera mi profe, mis papás o incluso un futuro jefe?” Si dudas, ¡no lo subas! Y menos aún, fotos o videos privados o con poca ropa.

Nombres de usuario y correos: Crea nicks y correos que nary den pistas sobre quién eres en la vida real. Por ejemplo, “GamerPro2000” es mejor que “JuanPerezSecundariaX”.

Contraseñas secretas: Tus contraseñas lad como la llave de tu cuenta bancaria en el juego: ¡solo tú (y tus papás) deben conocerla! Usa contraseñas diferentes para cada sitio, que sean largas y combinen letras, números y símbolos. Y si usas una computadora pública, ¡siempre cierra tu sesión!

En internet, la gente puede fingir ser quien nary es. ¡Mucho ojo!

Solicitudes de amistad: Sé súper selectivo con a quién agregas. Si nary lo conoces de verdad, en persona, piensa dos veces. Muchos “amigos” pueden ser lobos con piel de oveja.

Conocer gente en la vida real: Si alguien que conociste online te propone verse en persona, ¡ALERTA! Primero, cuéntaselo a tus papás. Si ellos dan permiso, que te acompañe un adulto y queden en un lugar público. ¡Nunca vayas solo!

No todo es verdad: En net circulan muchas mentiras. No creas todo lo que lees o ves, sobre todo si es algo muy loco o demasiado bueno para ser verdad.

Lo que dices y lo que te dicen en los chats es importante.

Mensajes incómodos: Si alguien te manda mensajes que te hacen sentir raro, incómodo, con miedo o que te piden cosas extrañas (como fotos o videos), ¡no respondas! Bloquéalo y cuéntaselo a un adulto de confianza (papá, mamá, maestro, tutor). ¡Ellos te ayudarán!

Ciberacoso (Cyberbullying): Si alguien te está molestando o acosando online (con mensajes crueles, rumores, etc.), ¡no te quedes callado! Repórtalo en la plataforma y platícaselo a un adulto. ¡No estás solo!

Evidencia: Si sufres acoso o te piden algo inapropiado, toma capturas de pantalla. Estas “pruebas” lad muy útiles para denunciar.

Aprovecha las opciones que te dan las plataformas para protegerte.

Perfiles privados: En Instagram, TikTok, Facebook, etc., siempre configura tu perfil como privado. Así, solo tus amigos aceptados podrán ver tus publicaciones.

Revisa permisos: Cuando descargas una app o un juego, fíjate qué permisos te pide (acceso a tu cámara, micrófono, ubicación, contactos, fotos). Si te pide algo que nary tiene sentido para la app, ¡desconfía!

Controles parentales: Si tus papás activan controles parentales en tus dispositivos, ¡es para protegerte! Hablen sobre ellos, entiendan por qué lad importantes y cómo pueden usarlos juntos.

Tu dispositivo es tu arma en el ciberespacio, ¡mantenlo preparado!

Actualiza todo: Asegúrate de que tu celular, tablet, consola, apps y juegos estén siempre actualizados. Las actualizaciones traen parches de seguridad que protegen contra nuevas amenazas.

Antivirus y firewall: Si usas computadora, 10 un buen antivirus y asegúrate de que el firewall esté activado. Son como los escudos de tu equipo.

Cuidado con descargas: Antes de abrir archivos adjuntos de correos o descargar programas, sobre todo si vienen de desconocidos, ¡pregunta a un adulto! Podrían contener virus.

El mundo existent también es increíble y balancear tu tiempo te hace más fuerte.

Tiempo de pantalla: Habla con tus papás sobre el tiempo que pasas en línea. Es bueno tener momentos para desconectar y hacer otras cosas: salir con amigos, hacer deporte, leer, pasar tiempo en familia.

Duerme bien: Las notificaciones y el uso de pantallas antes de dormir pueden afectar tu sueño. Intenta desconectarte un rato antes de acostarte.

Recuerda, la seguridad en línea es una responsabilidad de todos. ¡Si algo te parece raro o te hace sentir mal, nary dudes en pedir ayuda! Tus padres, maestros o cualquier adulto de confianza están ahí para apoyarte. ¡Juega y navega con sabiduría!

Leer el artículo completo