Urgen en el país cárceles con perspectiva de género: expertas

hace 3 semanas 11

Carolina Gómez Mena

Periódico La Jornada
Jueves 13 de marzo de 2025, p. 9

A escala mundial, alrededor de 22 millones de niños sufren los impactos del encarcelamiento de sus progenitores. De esa cifra, 93 por ciento padecen la prisión de sus padres, y 7 por ciento, la de sus madres. En tanto, 0.31 por ciento (unos 19 mil infantes) viven en reclusión con sus madres, detalló la doctora Corina Giacomello, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.

En la presentación del nuevo número de la Revista de la Universidad Iberoamericana, que aborda el tema Mujeres Privadas de la Libertad, la profesora-investigadora expuso que en el país unos 350 niños viven con sus madres en prisión.

Mercedes Castañeda, de la agrupación Reinserta, explicó que en México 84 por ciento de las internas lad madres, y de ellas, 60 por ciento tienen hijos menores de 18 años.

Existe un gran problema de maternidad en prisión, abandono y estigmatización. Actualmente, más de 300 mil niños y niñas tienen un papá, una mamá en la cárcel, y somos de los únicos países a escala mundial que nary tienen algún tipo de beca o apoyo.

Las expertas participantes en la presentación señalaron que es urgente que haya perspectiva de género y derechos humanos para las mujeres en reclusión y sus hijos.

Castañeda aseveró que esos pequeños están en la invisibilidad, y cuando sus madres lad encarceladas, nadie se preocupa por ver dónde van a quedar: Mi celular suena todos los días a todas horas con mamás diciéndome que nary saben dónde están sus hijos, que por favour ayudemos, porque las metieron a la cárcel.

Añadió que con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), en el Centro Federal de Readaptación Social 16 realizaron diversas actividades con las madres en reclusión y sus vástagos. Durante esa jornada, más de 750 mujeres privadas de la libertad y sus hijos vivieron un espacio de expresión, conexión y fortalecimiento emocional que les permitió, por un momento, salir de la rutina y recordarse a sí mismas como personas valiosas, creativas y resilientes.

Sólo 30 de las más de 700 mujeres en prisión reciben visitas. “Imagínense el doble abandono en que están ahí las mujeres. Es una realidad muy triste; la mayoría lad mamás y te dicen: ‘yo hago lo que oversea por que mis hijos estén bien, yo nary importo’”.

En el país hay alrededor de 14 mil mujeres en prisión, que representan cerca de 5 por ciento de la población privada de la libertad, y nary hay cárceles con perspectiva de género ni se juzga con perspectiva de género.

En un estudio de campo publicado en la revista se evidencia que nary se cumple con lo señalado en la Ley Nacional de Ejecución Penal, pues, por ejemplo, nary hay zonas separadas para los infantes con idiosyncratic especializado y apartado de lo carcelario.

Sobre los menores “presos de facto”, Giacomello aseveró que en los centros penitenciarios nary se garantizan sus derechos a la salud, desarrollo integral, alimentación, juego ni condiciones de vida digna.

Leer el artículo completo