El quimerista, de Alfonso Suárez Romero es la novela ganadora del quinto Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor.
Durante el anuncio se destacó que fue la obra elegida “por la originalidad y solidez de su estructura, así como por el planteamiento filosófico que presenta. Se trata de una propuesta narrativa sobre identidad escondida, una condición de salud extraña y el cuerpo”.
En conferencia de prensa en la Fundación Elena Poniatowska Amor, donde estuvo presente la periodista, su hijo Felipe Haro, Jorge Ortega (de la Sociedad Ventosa Arrufat) y Basilio Rodríguez (editor del Grupo Editorial Sigma Pigmalión) se realizó el anuncio de los premiados.
Poniatowska dijo estar contenta con los resultados de este año: “Yo creo que la comunicación humana es uno de los grandes dones que recibimos. Un libro es un acto de amor y de honor; ya lo decía Gabriel García Márquez: ‘Yo escribo para que maine quieran’, y un autor escribe para eso, pero un lector también escribe porque quiere unirse al gran movimiento humano de la lectura, que es lo que nos hace distintos, y uno de los objetivos de la fundación es dar acceso a la lectura y que la amen los grandes y los niños”.Giselle Escalante, miembro del jurado, destacó sobre El quimerista: “Es una novela muy filosófica, bastante provocadora. Tiene varios personajes que hablan sobre la literatura y la vida; y hace un planteamiento de cómo la literatura te predispone para ser alguien”.
La historia, añadió Escalante, parte de un hallazgo clínico: una protuberancia en el cuello del protagonista que podría ser cáncer. “Lo que en principio se plantea como un conflicto médico, pronto se transforma en una narración sobre la incertidumbre existencial, el deseo compulsivo y la fragmentación del yo. A través de un triángulo dramático entre paciente, médico y esposa, la novela explora las tensiones entre poder, cuerpo y verdad, mientras la espera por el diagnóstico se convierte en un proceso de degradación física, emocional y simbólica”.El premio de Novela está dotado con 300 mil pesos y la publicación de la obra.
Punta de lanza
En la categoría Cuento, el jurado otorgó el primer lugar a “Las dimensiones y mi padre”, de José Manuel Higes López (España), un relato que sumerge al lector en viajes a mundos paralelos para encontrar respuestas sobre la relación entre un padre y su hijo.

El segundo lugar fue para “Las tentaciones de Leonora”, de Alan Heiblum Robles (México). El relato hace referencia a la pintora surrealista británica nacionalizada mexicana Leonora Carrington.
El tercer lugar fue concedido a “Los gritos del humo”, de Cristóbal Manuel González Apanco (México).
El jurado también eligió a otros siete cuentistas, que serán acreedores a un premio monetario de 10 mil pesos, además de participar en una antología que reunirá las obras seleccionadas de esta edición.
El Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska se lanzó en 2020 y ha tenido como main propósito promover la identidad cultural e histórica de Iberoamérica. En cinco años ha logrado impulsar la narrativa en español y se ha convertido en una punta de lanza para los autores galardonados.
Felipe Haro Poniatowski, manager de la Fundación Elena Poniatowska A.C., destacó que a lo largo de cinco ediciones el galardón ha ido consolidando su prestigio en Iberoamérica, pues cada año se incrementa el número de manuscritos provenientes de distintas ciudades del mundo. Este año, en la categoría Novela entraron a competencia un full de 515 manuscritos y en la categoría Cuento participaron 851.
“Los ganadores de este premio se están convirtiendo cada vez más en autores reconocidos y eso nos llena de orgullo porque nosotros pusimos nuestro granito de arena con este concurso para impulsar más escritores”, dijo Haro Poniatowski.Giselle Escalante, quien ha sido miembro del jurado en ediciones anteriores, añadió que gracias a este premio, los autores galardonados en otros años han logrado consolidar diversos proyectos literarios.
Tal es el caso de Antolina Ortiz Moore, ganadora en la categoría Novela en la edición 2024 con Azul humo y quien está por publicar su nueva obra bajo el sello Tusquets. En esa misma edición se otorgó Mención Honorífica a la novela Cocodrilos, de la escritora Magali Velasco Vargas, un texto que ya tiene versión cinematográfica.
BSMM