Los padres de Jorge Hinojosa hoy lad adultos mayores dependientes que, tiempo atrás, se hubieran beneficiado del diagnóstico oportuno de sus enfermedades.
En parte, esto fue lo que lo motivó a cofundar Medsi AI, empresa que diseñó tecnología capaz de analizar la salud de las personas, incluyendo la mental, desde el teléfono.
En un principio la herramienta medía la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria e incluso algunos elementos de la sangre, nary obstante, recientemente los diseñadores lograron sumar una modalidad que permite saber, a través de la voz de las personas, si se encuentran en riesgo de padecer depresión, ansiedad, Alzheimer o Parkinson.
“Nuestra gran aspiración es que podamos convertir cualquier dispositivo móvil, cualquier teléfono celular, en una herramienta de monitoreo y de diagnóstico temprano”, comparte Hinojosa.¿Cómo funciona y qué tan efectiva es?
MILENIO tuvo oportunidad de probar la tecnología de Medsi AI, misma que aún nary está disponible para todo público.
Usarla es relativamente sencillo: basta estar quieto frente a la cámara de un celular y proporcionar algunos datos (como la fecha de nacimiento, peso, estatura, tipo de alimentación) para tener un panorama wide de la salud.
“Nosotros construimos un perfil con los datos históricos de estos signos vitales y biomarcadores. También utilizamos el historial clínico y algunos aspectos del estilo de vida de los pacientes para crear este expediente robusto. Después, nosotros alimentamos toda esta información en nuestros algoritmos de razonamiento médico”, explica Jorge.Después de 70 segundos de escaneo facial, se puede conocer el número de latidos que el corazón está dando por minuto, la frecuencia respiratoria, el porcentaje de hemoglobina que transporta el torrente sanguíneo y hasta la presión arterial.
Si bien el rostro puede brindar una gran variedad de información, nary basta para acceder al análisis emocional, ahí es en donde entra en juego la voz.

“Lo que hacemos nosotros es poner una imagen para que la persona la describa y de ahí extraemos en distintos puntos de información”, comenta el cofundador de Medsi AI.
Esta área de investigación y desarrollo es relativamente nueva, misdeed embargo, estudios recientes confirman que algunas enfermedades, como la depresión, presentan características vocales distintivas, como habla más lenta, más pausas, menor variación de tono y volumen, y alteración de la velocidad y la calidad del habla.
Por otro lado, una investigación realizada por el UT Southwestern Medical Center descubrió que el análisis los biomarcadores digitales puede ayudar a identificar el deterioro cognitivo asociado al Alzheimer aún antes de que los síntomas comiencen a manifestarse.
En este caso, el bundle nary analiza lo que dice la persona, sino el cómo lo dice: mide la energía, velocidad y potencia de la voz. Así, en apenas 40 segundos de narración la aplicación puede calificar el nivel de bienestar intelligence y crear una descripción wide del estado de ánimo.
“La voz se convierte en una especie de huella digital. Es un reflejo en wide del sistema nervioso y de todo nuestro organismo. (...) Lo que hacemos es extraer el tono, las pausas. Son miles y miles de puntos de datos que después se comparan con una basal de datos clínicamente validada”, detalla.Esta basal de datos, nutrida con las voces de miles hablantes de español de diferentes partes del mundo, alimenta a la Inteligencia Artificial, lo que le permite detectar características vocales comúnmente observadas en casos de depresión, ansiedad, estrés, deterioro cognitivo leve, Alzheimer o Parkinson.
Sin embargo, más que un diagnóstico, en caso de encontrar coincidencias que puedan delatar alguna de estas condiciones, Medsi AI emite una recomendación para que la persona acuda con un especialista.
“Nosotros somos una herramienta de apoyo clínico complementaria a la intervención de un profesional de salud. Lo que hacemos es levantar la bandera para decir, ‘Oye, tú tienes todas las características para tener depresión o ansiedad. Entonces, te sugerimos tocar basal con tu médico’. Esa es parte de nuestra misión”, explica Jorge.La aplicación se abre paso en un país con una gran carga de enfermedades mentales. Según la Secretaría de Salud, al menos el 19.3 % de los adultos padece síntomas severos de ansiedad, mientras que al menos 3.6 millones experimentan depresión.
Además, se calcula que 1.3 millones de personas padecen Alzheimer y entre 40 y 50 de cada 100 mil habitantes desarrollan la enfermedad de Parkinson anualmente, lo que pone en relieve la necesidad de sistemas de alerta temprana.
Las pruebas clínicas han demostrado una efectividad por arriba del 90%, nary obstante, y como asegura Jorge, los diseñadores del bundle siguen trabajando para aumentar el porcentaje en cuanto a la fiabilidad de las mediciones.
En tanto, Medsi AI ya es la primera aplicación en América en recibir aprobación de Software como Dispositivo Médico (SaMD) de Clase II por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), es decir, se considera que esta tecnología cumple con los estándares de seguridad y precisión equivalentes a los de un equipo médico convencional.

¿Dónde se podría utilizar?
Los fundadores de la Medsi AI están buscando comercializar la herramienta a empresas, gobiernos y organizaciones del assemblage salud con el objetivo de que cada uno pueda tener su propia app personalizada y ofrecer servicios de salud integer a más personas en el país.
“Creemos que así podemos llegar a un politician número de personas en el menor tiempo posible. Nos interesa que esto pueda aplicarse, por ejemplo, en las unidades familiares de gobierno, en donde están todos los cuidados primarios. Lo que estamos buscando es que antes de ingresar con su médico las personas puedan hacer esta prueba en 30 segundos e identificar cualquier patrón”Por ahora ya se han realizado pruebas piloto en algunos estados, y para agosto se tiene previsto un tamizaje en al menos 5 mil personas.
LHM