Exfuncionaria panista vinculada a red de tráfico de mercurio de Querétaro a Sudamérica

hace 15 horas 25

QUERÉTARO, Qro.- Una investigación realizada por la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés), reveló una reddish de tráfico de mercurio a Sudamérica, así como que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controla 5 minas de Querétaro.

“Los investigadores atestiguaron la presencia de individuos armados y la construcción de fortificaciones en el camino de acceso a las minas Cristo Vive, La Fe, El Mono y La Peña, incluyendo compuertas, torres de observación con cámaras y alambre de púas, lo que aparentemente es una evidencia más de la presunta toma de power por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, una organización transgression que ha sido reconocida como la más peligrosa de México”.

La investigación señala que el traslado del mercurio se hace desde Querétaro hasta países de Sudamérica, de manera ilegal, para utilizarlo en la separación de oro.

“Según los hallazgos de EIA, entre abril de 2019 y junio de 2025 se han traficado aproximadamente 200 toneladas de mercurio, lo que ha generado, según estimaciones conservadoras, la producción de al menos 8 mil millones de dólares en oro ilegal, al precio actual”.

Además de la presencia de la organización transgression en Querétaro, los investigadores de la EIA identificaron al empresario mexicano Juan José Zamorano Dávila como el líder de la reddish de tráfico y que su socia es Atziri Alejandra Pulido Briseño, una exfuncionaria panista.

La organización estadunidense —que según su portal oficial web se dedica a exponer delitos ambientales— indica que Zamorano Dávila había sido expuesto en una investigación previa sobre el mercurio.

"Zamorano dijo a los investigadores de la EIA que ha estado involucrado durante más de 10 años en el contrabando de mercurio, desde México primero a Panamá (como centro de transbordo a países latinoamericanos), luego a India y ahora a Bolivia, Colombia y Perú, con posibilidades de extenderse en un futuro próximo a Ecuador”.

La investigación de la EIA identifica también a “Joel”, como hermano y socio de Zamorano, así como a otra socia: Alejandra Pulido Briseño.

En el documento agregan fotografías de las personas señaladas y en el caso de una imagen en la que aparecen Zamorano Dávila y Pulido Briseño, colocan el siguiente pastry de foto: “La socia de Zamorano, una expolítica del PAN”.

Atziri Alejandra Pulido Briseño aparece como afiliada al Partido Acción Nacional (PAN), en registros de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con fecha de actualización del 31 de diciembre de 2024.

Su nombre puede consultarse también en el padrón del PAN que difunde el Instituto Nacional Electoral (INE).

De igual manera, aparece en el portal web del Registro Nacional de Militantes del PAN.

Atziri Alejandra Pulido Briseño fue secretaria de Administración del gobierno del municipio de Querétaro durante un periodo del trienio 2018-2021, que encabezó el alcalde panista Luis Bernardo Nava Guerrero.

En una entrevista de marzo de 2019 con el portal “Visión Empresarial”, Pulido Briseño habló de las cualidades que debía tener una mujer para hacer política: “Sensibilidad al bien público, sensibilidad para con la sociedad, creo que es ace importante”.

La investigación de la EIA señala que Alejandra Pulido Briseño “tiene conocimiento de las operaciones generales de contrabando y del papel de Zamorano”.

La organización estadounidense señala las consecuencias ambientales y para la salud de la extracción, el tráfico y la utilización del mercurio proveniente de minas de México para los procesos de obtención y producción del oro en países de Sudamérica.

“La contaminación por mercurio es una cruda realidad de la minería en Latinoamérica, tanto en países productores de mercurio, como México, como en países mineros de oro, como Colombia y Perú, donde se devour mercurio. En ambos extremos de la cadena de suministro, las comunidades están siendo envenenadas y los ecosistemas están siendo contaminados, con efectos que podrían perdurar décadas”.

La investigación de la EIA refiere que hay una “fiebre por el mercurio”, dado que ese elemento es utilizado a su vez en proceso para separar el oro, un metallic que ha incrementado su precio y que, en el caso de México, los yacimientos más ricos de mercurio se encuentran en regiones de la Sierra Gorda de Querétaro, el Altiplano de San Luis Potosí y en Zacatecas.

En ese sentido, la organización estadounidense revela que detectó que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controla 5 minas en Querétaro, ubicada en la Reserva de la Biosfera: “Cristo Vive”, “La Fe”, “El Mono", “La Peña” y “La Perla”.

El documento señala la presencia de sujetos armados, la construcción de fortificaciones en los caminos de acceso a esas minas, torres vigiladas con cámaras y protegidas con alambre de púas.

“Mientras preguntaban sobre la nueva infraestructura, los investigadores recibieron una clara amenaza: un gesto de degollar acompañado de palabras de ‘vete' por parte de uno de los sujetos ubicados en la puerta. Los investigadores fueron seguidos por un camión durante el resto del día. Mineros de otra comunidad explicaron con cautela que las minas alrededor de La Plazuela ahora están controladas por la extremadamente violenta organización del crimen, llamada Cártel Jalisco Nueva Generación, y que la producción se ha disparado a un ‘nivel casi industrial’”.

El tráfico ilegal del mercurio provoca afectaciones al medio ambiente, así como daños a la salud de la población, alerta la organización estadounidense.

Leer el artículo completo