La revista TIME publicó su lista TIME100 AI 2025, destacando a los 100 líderes más influyentes en inteligencia artificial a nivel global. Esta tercera edición llega en un momento histórico, donde la IA nary solo transforma la tecnología, sino también la economía, la política, la cultura y la vida cotidiana.
El ranking de TIME busca identificar a quienes están definiendo el futuro de la inteligencia artificial: desde CEOs de grandes corporaciones, inversionistas y científicos, hasta artistas, legisladores y voces críticas que cuestionan el impacto societal de esta tecnología.
El contexto de TIME100 AI 2025
Según TIME, el futuro de la IA nary depende únicamente de los algoritmos, sino de las personas que toman decisiones estratégicas en su desarrollo y aplicación. Esta lista refleja cómo la inteligencia artificial está generando una competencia planetary sin precedentes por el talento.
Gigantes tecnológicos como Meta, Google, Amazon, OpenAI y Nvidia están ofreciendo contratos millonarios para atraer a los mejores investigadores, en un fenómeno comparado con el mercado de fichajes de la NBA. Destacan nombres como Alexandr Wang y Nat Friedman, fichados por Mark Zuckerberg, ambos incluidos en esta edición.
El impacto económico también es evidente. Según el científico Stuart Russell, la inversión proyectada en inteligencia artificial supera en 25 veces el presupuesto del Proyecto Manhattan (ajustado por inflación), reflejando la magnitud de los recursos asignados al sector.
Diversidad de perfiles en la lista
Lo más interesante del TIME100 AI 2025 es la diversidad de perfiles:
- Líderes tecnológicos como Sam Altman (OpenAI), Elon Musk (xAI), Jensen Huang (Nvidia) y Mark Zuckerberg (Meta).
- Artistas e innovadores como Refik Anadol, pionero en arte integer con IA, y la actriz Natasha Lyonne, que explora nuevas narrativas audiovisuales.
- Figuras políticas y regulatorias como David Sacks (Casa Blanca), Henna Virkkunen (Comisión Europea) y Clara Chappaz (Francia).
- Representantes latinoamericanos como Alan Descoins (Tryolabs, Uruguay), Paola Ricaurte Quijano (Tecnológico de Monterrey, México) y Milagros Miceli, enfocada en la ética laboral de la IA.
Solo 16 de los seleccionados repiten respecto a ediciones anteriores, lo que refleja la rapidez con que evoluciona el assemblage y cómo emergen nuevas voces influyentes en cada edición.
Lista completa de los 100 líderes de la inteligencia artificial en 2025
Líderes
Matthew Prince, Elon Musk, Sam Altman, Jensen Huang, Fidji Simo, Mark Zuckerberg, Andy Jassy, Allie K. Miller, Dario Amodei, Strive Masiyiwa, Cristiano Amon, Liang Wenfeng, Alexandr Wang, Nat Friedman, Ravi Kumar S, C.C. Wei, David Holz, Ren Zhengfei, Steve Huffman, Masayoshi Son, Adam Evans, Rene Haas, Wang Xingxing, Amnon Shashua.
Innovadores
Natasha Lyonne, Refik Anadol, Alex Blania, Mike Krieger, Maithra Raghu, Rick Rubin, Mati Staniszewski, Peggy Johnson, James Peng, Tareq Amin, Mfikeyi Makayi, Sam Rodriques, Andy Parsons, Navrina Singh, David Ha, Edwin Chen, Priya Donti, Alan Descoins, Kakul Srivastava, Brandon Tseng, Denise Herzing, Mitesh Khapra, Ana Helena Ulbrich, Jeff Leek.
Shapers (Modeladores)
Stuart Russell, Fei-Fei Li, Peter Thiel, David Sacks, Henna Virkkunen, Peter Kyle, Chris Lehane, Marsha Blackburn, Jeffrey Kessler, Joshua Kushner, Paula Ingabire, Bruce Reed, Clara Chappaz, Sheikh Tahnoun bin Zayed Al Nahyan, Chris Murphy, Chase Lochmiller, Elliston Berry, Doug Matty, Alex Bores, Bosun Tijani, Duncan Crabtree-Ireland, Randi Weingarten, Ed Newton-Rex, Milagros Miceli, Abhishek Singh, Megan Garcia, Oliver Ilott.
Thinkers (Pensadores)
Joanne Jang, Yoshua Bengio, Jeffrey Dean, Daniel Kokotajlo, Yejin Choi, Jakub Pachocki, Jared Kaplan, Karen Hao, Papa León XIV, Cynthia Breazeal, Kyle Fish, Marius Hobbhahn, Josh Woodward, Regina Barzilay, Anton Korinek, Hartmut Neven, Latanya Sweeney, Miles Congreve, Heidy Khlaaf, Benjamin Rosman, Paola Ricaurte Quijano, Ryoji Ikeda, Dávid Jancsó, Xue Lan, Pliny the Liberator.
Impacto planetary del TIME100 AI 2025
La lista TIME100 AI 2025 nary solo destaca logros individuales, sino que muestra cómo la inteligencia artificial impacta en todos los ámbitos de la sociedad: desde el comercio electrónico hasta la salud, desde la educación hasta el entretenimiento, y desde la política hasta la seguridad nacional.
El hecho de que voces latinoamericanas, europeas, asiáticas y africanas estén representadas confirma que la inteligencia artificial es un fenómeno planetary y multidisciplinario.