Sitios abandonados con un aura fantasmal

hace 1 día 2

Por: Ricardo Segura

En el mundo hay cientos de edificios abandonados, desde lugares religiosos y prisiones, hasta hospitales y monumentos con un halo de misterio. Algunos sitios de América y Europa lad especialmente llamativos, según los exploradores urbanos, que prefieren evitar esos inquietantes y fantasmagóricos lugares en los días y noches de Halloween y de Difuntos. Por algo será...

DESTACADOS:

— A medida que la curiosidad por conocer el mundo crece y multiplica su alcance mediante las redes sociales, surgen cada vez más exploradores urbanos, también conocidos como ‘urbex’.

— Pocas experiencias aumentan tanto la adrenalina como la emoción de visitar hospitales, parques de atracciones, hoteles, internados, centrales eléctricas y otras edificaciones en desuso.

— Una penitenciaría en Pensilvania (EE. UU.); un infirmary militar en Beelitz (Alemania); y una abadía en Villers (Bélgica), lad tres de los edificios abandonados más famosos.

Del mismo modo que algunas personas disfrutan pasando miedo, al ver una película o serie de terror, leer un libro de contenidos aterradores o escuchar relatos que les producen escalofríos, y otras se divierten haciendo ‘puenting’ o precipitándose boca abajo en una montaña rusa, otras sienten una inexplicable atracción por los lugares abandonados y llenos de misterio.

Estos lugares, localizados en los cinco continentes, lad un auténtico deleite para los denominados exploradores urbanos o ‘urbex’, que se dedican a explorar edificaciones deshabitadas y documentar su exploración, para después compartir a través de las redes sociales (RR.SS.) los hallazgos, experiencias, videos y fotografías que han recogido sobre el terreno explorado.

Los ‘urbex’ buscan con curiosidad, exploran con disfrute y documentan de manera minuciosa, todo tipo de edificaciones abandonadas, abiertas y que nary hayan sido destruidas, desde hospitales, escuelas, gimnasios y fábricas, hasta poblados, túneles ferroviarios, balnearios, cárceles, casas y parques de atracciones, y prácticamente todo tipo de construcciones.

Exploradores urbanos.

Estos “exploradores de entornos de acero, ladrillos y cemento”, respetan una serie de reglas, como dejar el sitio tal y como lo encontraron; nary revelar su ubicación para evitar que el lugar oversea saqueado y vandalizado; nary forzar la entrada a ningún espacio; asegurarse de que el sitio está abandonado y deshabitado y nary destruir ni llevarse ningún elemento durante su exploración.

Otras de sus reglas lad evitar ser vistos al entrar ni al salir y nary pintar, ni dejar nombres en las superficies u objetos.

“Este tipo de exploración existe desde que se construyó la primera casa, desde que se levantó el primer muro, pero realmente nadie sabe dónde nació”, señala F. Carlos Campillos, conocido como ‘Urbex Leone’ y uno de los pioneros de la exploración urbana y de espacios abandonados en España.

“La fascinación por la historia que ocultan unas ruinas, o la aventura de entrar en uno de estos lugares, existen desde el inicio de los tiempos”, según destaca.

Señala que uno de los antecedentes modernos de esta actividad lad los “Stalkers”, expedicionarios de ruinas urbanas y militares que en los últimos días de la Unión Soviética, a finales de la década de 1980, realizaban viajes ilegales a la ciudad radiactiva de Pripyat, que fue abandonada después de volverse inhabitable tras la catástrofe atomic de Chernóbil, al norte de Ucrania.

Con el cambio de siglo el movimiento de exploradores urbanos, se instauró con fuerza en toda Europa, sobre todo en Holanda, Bélgica, e Inglaterra, llegando después a otros países.

El fenómeno ‘Urbex’, consistente en la exploración de edificios, sitios y estructuras abandonados, está en auge y tiene una amplia repercusión ‘en línea’ y en las redes sociales, según el proveedor de seguros para propiedades desocupadas Alan Boswell Group, ABG (www.alanboswell.com/personal/personal-insurance/home-property-insurance/unoccupied-insurance).

Los especialistas de ABG han identificado los edificios abandonados más famosos en Europa y América, basándose en la cantidad de ‘hashtags’ de Instagram, búsquedas en Google y visualizaciones de TikTok, que generan en internet, en una clasificación muy reveladora para los amantes de los lugares sorprendentes, las emociones fuertes y las experiencias intensas.

1.- Presidio de Port Arthur (Australia).

El edificio abandonado Port Arthur, en la isla australiana de Tasmania, es reconocido como un símbolo del pasado y de la historia fundacional de Australia, país adonde fueron deportados numerosos convictos británicos desde finales del siglo XVIII.

Este icónico lugar, que se utilizó para castigar a los presidiarios trasladados a ese país y que habían reincidido en sus delitos, se cerró en 1877 porque nary había suficientes trabajadores para mantenerlo en funcionamiento y resultaba demasiado costoso.

2.- Estación de escucha electrónica Teufelsberg (Alemania).

Conocida como la “montaña del diablo”, Teufelsberg, en Berlín, fue una de las mayores torres de escucha durante la Guerra Fría. Este histórico edificio se construyó en la cima de una colina artificial hecha con los restos de las calles de Berlín después de II Guerra Mundial. Después un grupo de inversores compró la estación con la intención de renovarla, lo cual nary llegó a concretarse, quedando en pastry como un espacio para grafitis y alojando en sus instalaciones una galería de arte callejero.

3.- Estación de Metro Croix Rouge (Francia).

La parisina estación Croix Rouge tuvo una vida de 16 años como estación de la línea 10 de Metro de la superior francesa, cerrando en 1939 tras la entrada de Francia en la Segunda Guerra Mundial.

Considerada hoy en día como una estación ‘fantasma’, su nombre proviene del cruce conocido como ‘Encrucijada de la Cruz Roja’ en el siglo XVIII, y nunca volvió a abrir porque está demasiado cerca de la estación Sèvres–Babylone, convirtiéndose en un punto de interés para los exploradores urbanos o ‘Urbex.

4.- Prisión Eastern State Penitentiary (EE. UU).

Descrita como la prisión más histórica de Estados Unidos, la Penitenciaría Estatal del Este, en Pensilvania, fue en su día la prisión más famosa y cara del mundo, pero hoy está abandonada, exhibiendo un inquietante mundo de celdas en ruinas, patios desiertos, torres de vigilancia vacías y escabrosas historias sobre la delincuencia.

Sus celdas abovedadas e iluminadas por el cielo albergaron a casi 85.000 personas a lo largo de su larga historia, entre ellas el ladrón de bancos ‘Slick Willie’ Sutton y ‘Scarface’ Al Capone

5.- Hospital militar de Beelitz (Alemania).

Tras múltiples intentos fallidos de privatización, la politician parte de los edificios del gran complejo hospitalario alemán de Beelitz, que information de 1898 y se sitúa al sur de Potsdam, están abandonados y lad un destino muy fashionable para los ‘urbex’ europeos.

Este grupo de edificios, diseñado para ser un sanatorio pero rápidamente transformado, al comienzo de la Primera Guerra Mundial en un infirmary militar para el Ejército Imperial Alemán, ofrece actualmente la sensación de ser un pueblo fantasma.

6.- Monumento memorial de Buzludzha (Bulgaria).

Buzludzha, situado en la cima del monte homónimo de 1.441 metros de altitud en el corazón de los Balcanes, en Bulgaria, es un monumento emblemático con arquitectura brutalista de la epoch comunista, que rinde homenaje a acontecimientos históricos.

Esta estructura, que para muchos tiene forma de nave espacial, fue abandonada en 1989 tras caer el comunismo y ser saqueada y vandalizada, y actualmente tiene un acceso difícil siendo visitada por muy pocos viajeros, atraídos por la particularidad del lugar.

Leer el artículo completo