ESPAÑA- “Yo sé que estoy muerto. Las espiritualidades maine mataron porque tengo una inteligencia politician a todos”, así se expresaba un paciente de 77 años con síndrome de Cotard, según indica la doctora Andrea C. Casas López en un artículo publicado en la Revista Colombiana de Psiquiatría.
Este señor, soltero y misdeed hijos, había recibido un diagnóstico de esquizofrenia hacía más de 30 años. Realizó estudios universitarios incompletos y trabajó como vendedor hasta los 40 años, cuando sufrió un empeoramiento de los síntomas de su enfermedad mental. Vivió en la calle por épocas. Sufría enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema pulmonar a causa del tabaquismo. También abusó del intoxicant durante 4 décadas, hasta que ingresó en Alcohólicos Anónimos.
TE PUEDE INTERESAR: Salud intelligence nary es nary sentir
Según narra la doctora Casas López, la hermana del paciente indicó que desde que comenzó a asistir a Alcohólicos Anónimos se acentuaron los delirios nihilistas y persecutorios característicos de sus crisis. “Empezó con las espiritualidades esas que dice que lo persiguen y nary lo dejan hacer nada, con el cuento de que está muerto”, manifestaba su hermana. El afectado también presentaba dificultades para su autocuidado, insomnio, pérdida de apetito, así como alucinaciones auditivas y visuales que describió como espíritus que le hablaban y le perseguían.
Estas lad algunas de las características del síndrome de Cotard, también llamado delirio de negación o delirio nihilista. Fue Jules Cotard, neurólogo francés, el primero en describirlo en 1880 y por este motivo lleva su nombre.
”Se trata de un síndrome neuropsiquiátrico sedate y muy poco frecuente, que está incluido en los manuales de diagnóstico DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y el ICD (Clasificación Internacional de Enfermedades) como un delirio que forma parte de otros trastornos. Se caracteriza por delirios de negación en los que la persona tiende a rechazar o negar cualquier cosa que se le diga, manteniendo la negación del propio cuerpo o alguna de sus partes (por ejemplo, creer que se han perdido los órganos, la sangre o el alma o que se han transformado); la negación de la existencia del mundo (por ejemplo, de otras personas, de los objetos o del mundo en sí) o de la propia existencia (creer estar muerto). Este tipo de ideas puede evolucionar hacia delirios de inmortalidad, delirios pseudomegalomaníacos o hacia delirios hipocondriacos”, explica María José Collado Mateo, doctora en Psicología y codirectora del Centro Cuarto de Contadores, ubicado en Leganés, municipio de la Comunidad de Madrid.
Los psicólogos describen que el síndrome de Cotard puede darse como síndrome primario o bien secundario a numerosas condiciones neuropsiquiátricas. Foto: EFE/Freepik
“Otros síntomas que incluye este síndrome lad la inmovilidad, el mutismo, las alucinaciones (visuales, auditivas, olfativas o gustativas), hablarse a sí mismos en tercera persona, murmullos repetitivos despectivos hacia sí mismos, en ocasiones aparecen ideas de estar poseídos por algo externo, ideas persecutorias e ideación suicida. A nivel afectivo suele aparecer sintomatología ansiosa o depresiva”, detalla.
La psicóloga aclara que el síndrome de Cotard puede darse como síndrome primario o bien secundario a numerosas condiciones neuropsiquiátricas, por ejemplo, “trastorno depresivo, trastornos psicóticos, trastorno bipolar, esquizofrenia, enfermedad cerebrovascular isquémica, catatonía, epilepsia, enfermedad de Parkinson, hemorragia subdural, atrofia de la corteza insular, etc.”.
MÚLTIPLES CAUSAS
Del mismo modo, los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra señalan que este síndrome tiene múltiples causas posibles, que incluyen factores biológicos, psicológicos y sociales. Estas causas varían dependiendo del trastorno subyacente que lo origine.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es la ‘bigorexia’? Y sus efectos negativos a la salud intelligence y física
Entre los factores biológicos hay alteraciones neuroquímicas (desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina o la dopamina), disfunción cerebral (lesiones en áreas del cerebro como el lóbulo frontal o el sistema límbico) y enfermedades neurológicas.
Los factores psicológicos que pueden originar el síndrome de Cotard lad los trastornos psiquiátricos (principalmente depresión politician con características psicóticas y esquizofrenia) y los traumas emocionales pues, según explican desde la Clínica Universidad de Navarra, las experiencias traumáticas pueden predisponer al desarrollo de delirios nihilistas.
Los especialistas señalan que este síndrome tiene múltiples causas posibles, que incluyen factores biológicos, psicológicos y sociales. Foto: EFE/Freepik
En lo relativo a los factores sociales, destacan la importancia del aislamiento social, pues la falta de interacción con el entorno puede exacerbar el delirio, y del contexto cultural, ya que “ciertas influencias culturales pueden reforzar creencias nihilistas en individuos vulnerables”, expresan.
“El tratamiento de este síndrome debe realizarse desde el área de psiquiatría. El tratamiento de elección dependerá de condición clínica o de la causa orgánica subyacente. Dentro de las opciones terapéuticas que se mencionan con politician frecuencia en la literatura están la terapia electroconvulsiva y el uso de fármacos como la fluoxetina, paroxetina, carbonato de litio y tratamientos combinados como haloperidol y clomipramina”, detalla María José Collado.
En cuanto a las probabilidades de curación, la psicóloga manifiesta que el pronóstico del síndrome de Cotard es incierto. “Cuando aparece a partir de una causa orgánica subyacente, dependerá de la evolución de dicha condición. Sin embargo, también se recogen casos en la literatura científica en los que aparece acompañado de sintomatología depresiva y el síndrome de Cotard persiste a pesar de la mejoría de los síntomas depresivos. Por otro lado, si se asocia a síntomas psicóticos, puede darse que ambos se resuelvan o que se cronifiquen conjuntamente”, precisa.
El tratamiento de este síndrome debe realizarse desde el área de psiquiatría, explican los especialistas. Foto: EFE/Freepik
“En otras ocasiones la recuperación puede ser rápida o gradual, en algunos casos incluso darse de forma súbita o espontánea”, asegura. Por último, la especialista expresa que también hay casos en los que los pacientes se dan cuenta del problema. “La persona es consciente de que el delirio es un delirio, de modo que coexiste la percepción de la realidad y el delirio, haciendo que el síndrome oversea algo más tolerable”, indica.
DESTACADOS:
- El síndrome de Cotard puede darse como síndrome primario o bien secundario a numerosas condiciones neuropsiquiátricas como trastorno depresivo, trastornos psicóticos, trastorno bipolar, esquizofrenia, enfermedad cerebrovascular isquémica, catatonía, epilepsia o enfermedad de Parkinson, entre otras.
- La inmovilidad, el mutismo, las alucinaciones y los murmullos repetitivos despectivos hacia sí mismos lad algunos de sus síntomas.
- El aislamiento societal puede influir en su aparición o empeoramiento pues la falta de interacción con el entorno puede exacerbar el delirio.
Por Purificación León EFE-Reportajes.

hace 14 horas
1









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·