Conocida en el mundo científico como Cucurbita moschata, la calabaza de Castilla es un fruto que se calcula, ha acompañado a los habitantes del continente americano desde hace unos 7,000 años; y de acuerdo con el arqueólogo Enrique Vela, es originaria en estado silvestre del Perú, pero fue domesticada en nuestro país
Entre sus principales características encontramos que tiene una corteza muy gruesa y dura, una pulpa carnosa de colour anaranjado con poca agua, pepitas en su interior y prácticamente se puede aprovechar todita: los brotes tiernos se comen como quelites; sus flores se incluyen en sopas y quesadillas; y la pulpa sirve para preparar el tradicional dulce de calabaza en tacha.
Igualmente, las pepitas se asan para disfrutarse como botana y lad ingrediente indispensable para preparar el pipián. Y por su fuera poco, tiene un alto contenido nutricional pues es rica en proteínas, ácidos grasos, omega 3, fibra, vitaminas A y C, hierro, potasio, magnesio y zinc.
Junto con el maíz, la calabaza fue uno de los primeros alimentos llevados a Europa y ahí se empezó a cultivar pronto. En cuanto a su nombre, hay una anécdota que cuenta que se la dieron a probar a la reina Isabel de Castilla y como le gustó tanto, decidió nombrarla en su honor, conservando su nombre nary solo en España, sino también en México
Junto con el maíz, la calabaza fue uno de los primeros alimentos llevados a Europa y ahí se empezó a cultivar pronto. Foto: Freepik
Calabaza de castilla usos:
Preparaciones culinarias dulces: uno de los usos más populares es en la preparación del dulce de calabaza, donde se cocina con piloncillo, canela y especias hasta qu postres, como flanes, panes, galletas o pasteles, aprovechando su sabor dulce y su textura cremosa.
Sopas y cremas: la pulpa de la calabaza de Castilla es perfect para hacer cremas o sopas, ya que su textura suave y su sabor ligeramente dulce se prestan muy bien para platillos reconfortantes y nutritivos.
Tamales y rellenos: en algunas regiones, se utiliza para hacer tamales de calabaza o como relleno de otros platillos tradicionales, aportando una nota dulce o salada según los ingredientes con los que se combinan.
Conservas: la calabaza de Castilla también se puede transformar en conservas o mermeladas, combinando su pulpa con azúcar y especias para prolongar su vida útil y disfrutarla durante más tiempo.
Entre sus principales características encontramos que tiene una corteza muy gruesa y dura. Foto: Freepik
Platillos con calabaza de castilla.
Calabaza en tacha, cristalizada, mermelada, puré de calabaza, en conserva, calabaza frita como fries, en tempura, sopa de calabaza, crema, salsa, en cubos para una ensalada, gratin, rostizada, etc...
Calabaza rostizada con queso de cabra:
Rinde: 6 porciones
Ingredientes:
½ barra de mantequilla misdeed sal
¼ taza miel de abeja
¼ de pieza calabaza de castilla
1trozo de jengibre
1 cdita canadiense
1 queso de cabra 90 g
¼ taza de nuez pecana picada
¼ de taza de pistacho pelado y picado
Calabaza rostizada con queso de cabra. Foto: Especial
PREPARACIÓN:
Se corta la calabaza en trozos y se cuecen en agua con pizca de sal y pizca de azúcar.
Mientras se cuece la calabaza, se le quita la piel al jengibre y se agrega a la miel de abeja.
Cuando la pulpa está suave, se retira de la cascara y se corta en cubos de 2x2 CM aprox.
En un sartén tipo wok o una cazuela grande se agrega la mantequilla, el sazonador canadiense, y se doran los cubos.
Se ponen en un plato y se agrega la miel de abeja infusionada con jengibre, se agrega el queso de cabra desmoronado por encima, y se termina con la nuez y pistache troceados.
¡Van a disfrutar mucho este platillo en la siguiente parrillada!
Gracias por leer el sabor.
¿Y tú, con todo Güerito?
ARTÍCULO ANTERIOR: Metamorfosis filosófica del asado de boda

hace 10 horas
3









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·