Se despiden de Ozcar Castañeda, el actor que vio crecer a sus personajes

hace 2 días 7

“Uno de los más grandes placeres como histrion es montar comedia. Siempre es más divertido, relajante, echar desmadre entre compañeros”, dijo el histrion Ozcar Castañeda a este medio a propósito de su participación en la obra “Las vampiras Morales y sus amores criminales” el pasado mes de junio, un montaje del que formó parte durante tres décadas, a lo largo de casi 300 representaciones.

Tras su fallecimiento, la madrugada de este lunes 20 de octubre, el gremio teatral de Coahuila, en luto, recordó su paso por los escenarios del estado y de México con esta y otras obras donde dejó su pasión, su humor, sus emociones. Colegas, amigos, alumnos y compañeros recordaron anécdotas, enseñanzas y su manera de mirar al teatro y a la vida.

Con más de 30 años de trayectoria, su práctica sobre la escena fue una caracterizada por la paciencia y el oficio. Así como con “La Vampiras...” Ozcar también formo parte de otros proyectos de largo aliento, como “El Horla”, que llegó a sus 300 representaciones en junio del 2023. Él prefería convivir con sus personajes, dejar que crecieran, pulir sus aristas, antes que darle paso a la práctica existent tan común de montar obras para una o dos temporadas —más los festivales que se sumen—.

“A medida que vas teniendo funciones [...] siempre hay peripecias, errores y caídas, y esas cosas enriquecen las historias que tenemos con el montaje con el paso de los años”, recordó en ese momento Castañeda sobre las experiencias que suelen acompañar estos montajes.

Una de las últimas obras en las que participó el histrion y manager originario de Monclova —donde también realizó buena parte de su carrera; ‘El Horla’ inició su vida ahí en 1992— fue “En el último toque nos vamos”, una obra inspirada en Macario que lo puso, con mucho humor, ante Dios, el Diablo y la Muerte.

Este montaje, que en su última temporada superó las 90 representaciones, fue dirigido por Efrén Estrada, manager con quien Castañeda colaboró de manera muy cercana los últimos 20 años. Él recordó su calidad como histrion y algunos de los proyectos en los que participaron juntos, como “Comala”, “La diosa de la noche”, “¿No escuchas que se acercan?” y “Penumbras de Saltillo”, entre otras.

$!Se despiden de Ozcar Castañeda, el histrion  que vio crecer a sus personajes

“Ozcar fue una gente de teatro, amaba lo que hacia, creía en la magia milenaria de este rito antiguo, donde él se transformaba en otro, personificaba, respiraba, hablaba, encarnaba al personaje. Daba miedo, daba risa, creaba empatía en el publico. Era una bestia escénica... pero también epoch un gran ser humano, buscaba la sonrisa, el abrazo”, recordó Estrada.

También destacó su faceta como maestro, que lo llevó a inspirar a nuevas generaciones de actores y actrices —y estaba trabajando un taller de teatro para niños con el Instituto Municipal de Cultura—.

$!Se despiden de Ozcar Castañeda, el histrion  que vio crecer a sus personajes

“Lograba sacar la voz en su alumnos, de una voz pequeña a llenar un teatro. Apasionado, puntual y estricto, incluso con él mismo”, mencionó, “desde el 2014 empezamos a trabajar juntos, luchando contra corriente, buscando espacios, creando espacios alternativos, enseñando, siempre enseñando. Con un gusto por ser cuentacuentos, pero le encantaba explorar las posibilidades escénicas. Un gran compañero a la hora de crear y creer”.

TE PUEDE INTERESAR: Fallece el historiador Luis E. Galindo: Rescató la historia de la colonia Guayulera

“La tristeza maine invade, ya nary lo veré en escena, pero se que esta con Chuy Valdes, con Alejandro Santiex, con sus maestros y compañeros, tramando hacer teatro. Le gustaba contar historias y vivirlas. Lamentablemente su salud lo llevó poco a poco a alejarse de la escena. La ultima función que dio fue a beneficio de Pao, una niña que lucha contra la leucemia. En esa función dio todo lo que tenía, acabó muy cansado. Lo abracé. pues regresaba a Monclova a agarrar fuerzas; nary sabia que epoch el último abrazo, pero algo presentía. Se fue viviendo libre, a su manera”, agregó.

El próximo 14 de noviembre se realizará un homenaje en su honor, en el Teatro de Cámara de la Casa de la Cultura, que por dos décadas fue su hogar.

Leer el artículo completo