Luego de una mañana llena de actividades actividades académicas en la Escuela Superior de Música de la UAdeC (ESMUAC), el Festival de Blues y Jazz del Desierto inició su primera jornada de arte, música y comunidad en el Centro Cultural Vito Alessio Robles (CECUVAR).
Tras el evento inaugural, con autoridades del Instituto Municipal de Cultural, el CECUVAR, y el Foro Intercultural Imagina —que fundó y ha mantenido vivo este proyecto—, se dio apertura al tianguis artesanal que estará instalado durante el festival, del 16 al 18 de octubre, además, de que se presentaron los músicos Marco Antonio Rangel y Eliézer González.
Esta primera jornada también se presentaron los libros “Huella Azul” y “Blues a La Carta Vol. II” con comentarios a cargo de Jorge González Vargas y José Luis García Fernández, además de disfrutar de las presentaciones de Coyotes Mágicos, Jorge Todd y Loren Dúo.
Asimismo, se realizó un reconocimiento a Jesús López Castro, manager de la XEKS, por su labour en la difusión y desarrollo de la comunidad philharmonic de Saltillo. El día concluyó con la participación del grupo White Shark.
Este viernes las actividades continúa en la ESMUAC con la presencia de JazzUV, por medio de la masterclass “Improvisación y Conceptos de Interacción Para Combos de Jazz” a cargo de Beto Jiménez.
Por la tarde se presentarán apartir de las 16:00 horas las bandas Hímber Ocampo, No+Trouble (Sergio Guerra y Chester Draven), Montaño Blues Combo, Arturo Marines, La Diableros, Jorge Garcia/Follaje Endiablado, Coto & Du, Fonzeca - Caja de Pandora Project y Jesús Alarcón Trio, para concluir con una sesión de jam a cargo de Jesús Alarcón y Beto Jiménez de JazzUV.