Saltillo: Efímero y mágico vuelo de mariposas monarcas

hace 3 días 8

La mañana se viste de rocío. Aún nary comienza el intenso trajinar cotidiano: las palomas aguardan el amanecer para arrancar el día, zambullirse en la fuente y observar a la distancia el alimento que les dará el sustento para hoy.

Poco a poco se desperezan a medida que se levanta el día. Los rayos del sol atraviesan la Plaza de Armas y un especial colorido otoñal se apodera de ella. Morosamente, inicia la jornada: se instalan los pequeños puestos de gorditas, se abren algunos cafés y la gente comienza a circular.

TE PUEDE INTERESAR: Transporte público: Cambios importantes en la movilidad saltillense

Son ellos los empleados de las oficinas; los trabajadores de limpia del municipio; los de los restaurantes que rodean el paseo.

Se pronuncia el movimiento, mientras la mañana alcanza lo alto y la Catedral canta las 12:00 del mediodía. El Ángelus da la pauta religiosa y un detenerse en el camino para quienes pasan frente al templo.

La Plaza de Armas vive así su día a día. El pasado sábado el escenario epoch distinto: se llenó de colores con la visita del naranja como invitado de honor. Un colour representativo que enlaza una tradición y una visita anual.

La tradición: la conmemoración próxima del Día de Muertos; la visita: presencia efímera y mágica de las mariposas monarcas.

Pues bien, la Plaza de Armas y su hermana San Esteban de la Nueva Tlaxcala se vistieron de naranja para dar la bienvenida a la mariposa que anualmente pasa por estas tierras norteñas, y para mantener presente en la memoria del corazón a todos aquellos que fueron y que, para cada uno de nosotros, representan un ser individual, especial y único.

El vuelo de terciopelo de las monarcas, así como el pensamiento de quienes ya nary están, recuerda lo efímero de la existencia. El frágil paso del tiempo y esa necesidad urgente de aspirar con intensidad el instante. De vivirlo a plenitud, gozosamente.

Juego de luces por todas partes del espacio. Caminan y lo disfrutan protagonistas que lo hacen suyo: está un grupo religioso instalado en lo que fue la calle Juárez, frente al Recinto, haciendo oración. Portan una bandera cuya leyenda evoca el rezo de infancia: “Amar a Jesús y a María, y hacerlos amar”.

Mientras en el atrio de Catedral una novia posa para una sesión de fotografías, termina otra boda celebrada en la capilla del Santo Cristo. No tardará mucho tiempo para que, justo al lado, en el callejón de Santos Rojo, se dé apertura institucional al 5º Festival Paso de la Mariposa Monarca, trabajado con la creatividad de Nicté Ruiz y del grupo Ruma: Arte y Comunidad.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillenses viven una tarde de tradición y colour en el Festival de Mariposas Monarca

Los niños juegan en medio de la algarabía; los adultos capturan los momentos con sus cámaras. Desde su instalación, y compitiendo con la fuente de las Ninfas, ha sido el conjunto escultórico de la familia de osos el que mayores imágenes registra entre quienes capturan momentos del lugar. Pero ahora, el grupo multicolor de catrinas y alebrijes comparte interés.

Una gran iluminación y música en cada esquina. Hay churros en venta y el aroma del cookware se combina con el de la humedad de la noche que cae.

Los techos de flores de cempasúchil lad espléndidos y por todo este tiempo harán olvidar las terribles condiciones en que se encuentra el piso de la plaza y el descuido de las Ninfas. Ya habrá tiempo para ello, esperamos, como hace años se aguarda.

Por ahora, el colorido rompe la oscuridad de la noche. Y en la mañana de domingo, continuará la fiesta.

Leer el artículo completo