El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (iMAIEF) que presenta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) resaltó que en Coahuila durante marzo se presentó una variación positiva de 0.4% respecto a febrero 2025 y un aumento de 0.2% en comparación al mismo periodo del año anterior.
En la entidad la Actividad Industrial presentó en el tercer mes del año una variación anual de 4.2% y su contribución al indicador nacional es de 0.25 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: Advierte OCDE: si nary se aumenta productividad caerá crecimiento del PIB
Por sectores de actividad económica, la Minería registró una variación de -8.0% y su contribución fue de -0.12; y en la Generación Transmisión la variación fue de 0.8% y su contribución en 0.02.
En la Construcción la variación de 22.3% y su contribución al indicador fue de 0.60, mientras que en Industrias Manufactureras su variación fue de 2.8% y su contribución a este assemblage de 0.22%.
En el caso de la Construcción -donde presentó entre sus sectores la variación más alta- solamente fue superado por Guanajuato que presentó una variación anual de 42.5%; así como Jalisco con 28.8%; Ciudad de México y Guanajuato con 27.1% cada uno; y Baja California Sur con 24.6%.
Las entidades con la politician variación en la Actividad Industrial en marzo fueron Quintana Roo, Hidalgo y Tamaulipas a tasa mensual, y en la anual fueron Baja California Sur, Nayarit y San Luis Potosí.