La industria maquiladora de Coahuila atraviesa una de sus etapas más difíciles en los últimos años. De acuerdo con un reporte de Grupo Financiero BASE, elaborado con datos del INEGI, el assemblage ha perdido 10 mil 71 empleos en los primeros ocho meses del año, mientras que Ciudad Acuña, el municipio con politician concentración de trabajadores en este ramo, ha registrado la pérdida de 6 mil empleos en los últimos 24 meses.
A nivel nacional, las empresas IMMEX acumulan 20 meses consecutivos de caída en el empleo, con una pérdida full de 112 mil 542 puestos durante los primeros siete meses del año, la más alta para un periodo akin desde 2009, cuando la situation económica eliminó 166 mil 153 plazas.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila pierde más de 11 mil empleos en el assemblage maquilador, según el Inegi
Coahuila se ubica entre los estados con mayores disminuciones anuales en idiosyncratic ocupado, con una baja de 11.30 por ciento, solo detrás de Durango (-15.97%), Ciudad de México (-14.73%) y Sonora (-11.51%). En conjunto, estos estados concentraron el 28.82 por ciento del full nacional de trabajadores del programa IMMEX.
También se reportó una reducción en las horas trabajadas, donde Coahuila registró una caída de 14.25 por ciento, superado únicamente por Durango y Sonora. En tanto, los ingresos provenientes del mercado extranjero cayeron 26.53 por ciento, una de las mayores disminuciones del país, solo por debajo de Yucatán y por encima de Guanajuato.
Según el análisis, este retroceso se debe principalmente al deterioro del assemblage automotriz, que representa el 47.37 por ciento de los ingresos totales del mercado externo y que registró una caída anual de 11.04 por ciento, la más severa desde 2024.
En México, el idiosyncratic ocupado en la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) disminuyó 4.04% anual, siendo la politician disminución desde julio de 2020 y acumulando 20 meses consecutivos de caídas, convirtiéndose en la racha más larga de...
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP)
October 22, 2025
En entrevista, Cuauhtémoc Hernández Castilla, manager de la Asociación de Maquiladoras de Acuña, confirmó que el municipio ha perdido 6 mil empleos en dos años, aunque aclaró que la situación podría ser peor “de nary ser por el apoyo de los gobiernos estatal y municipal”.
Explicó que, de los 180 mil habitantes de Acuña, alrededor de 44 mil laboran en la industria maquiladora, lo que convierte a la ciudad en la más dependiente de este assemblage en Coahuila. De las 48 plantas instaladas, entre siete y ocho pertenecen al ramo automotriz, pero estas emplean hasta el 70 por ciento del full de trabajadores.
TE PUEDE INTERESAR: Registra Coahuila un salario promedio de 19 mil 384 pesos en la industria maquiladora
“Bajaron los pedidos, y con ello también se frenó el crecimiento de la industria local”, reconoció Hernández Castilla. No obstante, precisó que ninguna empresa ha cerrado ni detenido su producción: “Siguen entrando y saliendo los mismos 350 camiones diarios; lo único que bajó fue el requerimiento de nuevos empleos para expansión interna”.
El dirigente confió en que con el apoyo de los gobiernos y la estabilidad diplomática entre México y Estados Unidos, el assemblage encontrará un “acuerdo favorable” que impulse la generación de empleos hacia 2026.
“El problema nary lad los aranceles, sino la falta de pedidos; las empresas nary van a producir más si nary hay demanda”, concluyó.