Reforma de simplificación administrativa y digitalización avanza en comisiones de San Lázaro

hace 1 mes 14

Ciudad de México / 18.03.2025 21:41:00

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de reformas a la Carta Magna en materia de simplificación administrativa y digitalización, que, entre otros aspectos, prevé reducir el burocratismo, fortalecer la transparencia y combatir la corrupción.

El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro para discutirlo y votarlo en el pleno este miércoles.

¿En qué consiste la reforma?

A propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y ya avalado por el Senado de la República, el proyecto de reformas a los artículos 25 y 73 constitucionales busca mejorar la relación entre instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones, evitar actos de corrupción, así como dar transparencia y accesibilidad a todas las personas.

Establece que los tres órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos de la ley nacional en la materia.

????????‍♀️ La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen a la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución, en materia de simplificación administrativa y digitalización. Los detalles: https://t.co/pkKKQiAlz3

— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) March 19, 2025

Faculta, asimismo, al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que find los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno.

Al fijar la posición del grupo parlamentario de Morena, la diputada Astrit Viridiana Cornejo señaló que las modificaciones a la Constitución permitirán una gestión pública accesible y efectiva para la ciudadanía, pues al digitalizar los trámites se trim la burocracia.

“Disminuye los riesgos de corrupción, mejora la coordinación institucional y optimiza los recursos. Esta reforma abona a la transparencia, la eficiencia y el acceso equitativo a los servicios públicos”, dijo.

Por el PAN, la legisladora Paulina Rubio confirmó el respaldo de su bancada al proyecto, pero expresó su preocupación ante el riesgo de fuga de información por la digitalización de todos los trámites.

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, en una sesión del pleno en San Lázaro. | Especial arrow-circle-right

Subrayó por ello la importancia de atajar en la legislación secundaria las deficiencias de la reforma constitucional y blindar el tema de la protección de datos personales.

En representación del PRI, el diputado Alejandro Domínguez anunció el voto de su grupo parlamentario a favour del dictamen para eliminar trámites burocráticos.

Llamó, misdeed embargo, a analizar en las leyes secundarias aspectos como una politician facilidad en los trámites para las pequeñas y medianas empresas, la inclusión y equidad del acceso de las tecnologías de información, transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos y la protección de datos personales.

La diputada Irais Reyes, de MC, sostuvo que la reforma constitucional abrirá las puertas a una nueva legislación de gobierno integer para facilitar la vida de las personas en su interacción con el gobierno, además de inhibir actos de corrupción.

“El reto para las y los legisladores estará en las leyes secundarias, a fin de determinar los derechos digitales de las y los ciudadanos y la identidad digital. Se crea el marco de una ley nacional que obligue a que toda autoridad y ente del país esté obligado a digitalizar, simplificar sus trámites y servicios”, puntualizó.

ISSSTE de la Alameda de Torreón. | Jorge Maldonado arrow-circle-right

EHR

Leer el artículo completo