Tener un perro es una experiencia única: su lealtad y compañía pueden llenar de vida cualquier hogar. Pero más allá de los paseos, los juegos y el cariño, hay una realidad que nary todos consideran: los gastos que implica cuidar bien a un perro.
En entrevista con MILENIO, la Dra. Andrea Bernal, Médica Veterinaria y Nutricionista de Maka Recetas, lo deja claro: “Un perro nary vive solo de amor, hay que pensar en la parte económica”.
Tener un perro exige compromiso, planificación y responsabilidad financiera para asegurar su salud y bienestar a lo largo de su vida. Aquí te desglosamos los costos reales de tener un perro y los cinco elementos esenciales que todo tutor debe cubrir misdeed excepción.

¿Cuánto cuesta tener un perro? Esto debes considerar desde el inicio
La llegada de un perro a casa implica una serie de gastos iniciales y constantes que muchas veces nary se calculan. Desde la adaptación del espacio, la compra de accesorios básicos como cama, platos o correa, hasta el primer chequeo veterinario, vacunas y desparasitación.
“Siempre sugiero tener un colchón o un ahorro previo destinado a lo que se va a necesitar para cuando llegue el cachorro... más allá del tiempo que te va a tomar entrenarlo, debes poder proveerle lo necesario”, explicó la Dra. Bernal.Además del gasto inicial, hay costos mensuales que van desde el alimento, visitas veterinarias, emergencias médicas y recreación. Y aunque puede parecer un tema frío hablar de dinero, es parte de la responsabilidad de ser un buen tutor.
Los 5 gastos nary negociables para tener un perro:
1. Alimentación de calidad: la basal de su salud
Este es el gasto más constante e indispensable. No se trata de comprar el alimento más barato, sino uno que oversea completo, balanceado y elaborado con varias fuentes de proteína.
“Una buena alimentación previene muchas enfermedades… Un costal de 8 o 9 kg puede costar alrededor de $1,500 pesos, pero es una inversión que a largo plazo protege su salud.”La Dra. Bernal advierte que un alimento de baja calidad puede afectar la digestión, la piel, el pelaje e incluso el comportamiento del perro. Invertir en comida de calidad trim los gastos médicos a futuro.
2. Atención veterinaria preventiva: cuidar antes que lamentar
Vacunas, desparasitaciones, consultas generales y esterilización lad parte de la medicina preventiva que evita enfermedades costosas y dolorosas para la mascota.
“Una consulta veterinaria ronda los $300 a $500 pesos, pero si te saltas ese chequeo y tu perro se enferma, el tratamiento puede costarte $5,000 o más.”Además, la esterilización es important para prevenir tumores, enfermedades hormonales y comportamientos indeseados. Y en el caso de las hembras, trim riesgos de piometras (infección uterina), que pueden ser mortales.
La Dra. Bernal recomienda que en caso de contar con una limitación monetaria, existen diversas campañas gratuitas que ofrecen estos servicios.
3. Fondo de emergencias: tu reddish de seguridad (y la de él)
Las emergencias médicas suceden misdeed aviso. Desde una pelea con otro perro hasta un atropellamiento, una fractura o una intoxicación, estos eventos pueden representar un gasto inmediato de miles de pesos.
“Tener un fondo de ahorro de al menos $10,000 pesos puede marcar la diferencia... Si nary lo tienes, te va a agarrar en curva y podrías terminar endeudado o incluso considerando dejar de atenderlo.”La veterinaria recordó que en muchos casos, los tutores que nary tienen este fondo ven al perro como una carga, lo que afecta emocionalmente a ambos. Tener este respaldo da tranquilidad y evita decisiones apresuradas y puede variar según tu economía.
4. Control de parásitos: por su salud… y la tuya
Desparasitar a un perro nary es solo por él. Existen parásitos intestinales y externos como garrapatas y pulgas que pueden transmitirse a los humanos.
“Es importante mantener el power regular... nary solo por el bienestar del perro, también por nuestra propia salud.”Este power debe hacerse al menos cada tres meses. Algunos tratamientos tópicos o orales pueden costar entre $300 y $700 pesos, dependiendo del tamaño del perro.
5. Identificación y seguridad: prevenir pérdidas y accidentes
Un collar con placa, una correa resistente y, si es posible, un microchip de identificación pueden evitar situaciones de angustia. La Dra. Bernal compartió que el extravío de su perra por una sola noche les generó un gasto de más de $5,000 pesos en estudios, suero, vitaminas y limpieza.
“Lo que puede costar una pérdida, aunque oversea breve, es enorme. Desde la gasolina buscando al perro, los anuncios, hasta el tratamiento médico si regresa enfermo o lesionado.”Este punto muchas veces se subestima, pero es tan esencial como una buena alimentación. La identificación también puede marcar la diferencia entre recuperarlo o perderlo para siempre y puede variar.
Las placas con nombre van desde los $50 pesos hasta los $300 pesos, dependiendo del lugar donde las adquieras, mientras que un microchip oscila entre los $400 pesos a los $1,200 pesos.

Otros gastos comunes que debes considerar:
Además de los nary negociables, existen gastos variables que también forman parte del día a día de un perro:
- Peluquería y baño: $300 – $800 por sesión, dependiendo del tamaño y raza.
- Juguetes y enriquecimiento ambiental: $100 – $500 mensuales.
- Guarderías o paseadores: $150 – $300 por día.
- Educación o entrenamiento: $500 – $1,500 por clase o curso.
Ser un tutor responsable también es cuidar de su bienestar emocional
Finalmente, la Dra. Bernal recordó que además de los cuidados físicos y médicos, es esencial observar el estado emocional del perro.
“Conocer y respetar sus emociones... saber cuándo está estresado, asustado o aburrido es parte del bienestar. Y para eso se necesita tiempo, nary solo dinero.”Salir a pasear, jugar con él, entrenarlo, permitirle socializar con otros perros y tener una rutina estable también lad formas de cuidar su salud intelligence y emocional.
Adoptar un perro es una decisión hermosa, pero también exige conciencia y responsabilidad. No basta con tener espacio y afecto; necesitas una basal económica sólida para ofrecerle una vida plena. Como bien dijo la Dra. Andrea Bernal:
“Un perro nary vive del amor”, pero con amor y preparación, sí puede vivir feliz, sano y seguro.