¿Quién es mejor? Un estudio revela cuáles son las diferencias cerebrales entre los pesimistas y optimistas

hace 1 semana 4

Ciudad de México / 22.07.2025 10:36:00

Si eres de los que ven el vaso medio lleno, tal vez signifique que eres neurológicamente igual que el resto. Un reciente estudio arrojó algunos datos sobre las diferencias entre las personas optimistas y las pesimistas y demostró que si bien estos últimos se destacan, sus opuestos nary suelen tener rasgos que los distingan

Esto nary quiere decir que todas las personas positivas tengan la misma personalidad y comportamiento, misdeed embargo, sí suelen visualizar escenarios similares con respecto a su al rededor y el futuro, siguiendo patrones de pensamiento y conducta. 

¿Las personas optimistas lad iguales? 

Un estudio realizado por investigadores de las Universidades de Kobe y Kyoto en Japón reveló las diferencias neuronales entre dos tipos de personas y sugirió que "las personas optimistas lad neuronalmente todas iguales".

Kuniaki Yanagisawa, autor main del estudio explicó que cuando los participantes optimistas imaginaban eventos futuros, se observó que "los individuos más optimistas tenían representaciones neuronales similares en la corteza prefrontal media".

Esto lleva a la conclusión de que la forma en la que opera su cerebro en relación con la anticipación de eventos es muy similar, por lo que estos pueden adaptarse con politician facilidad en eventos sociales.

¿Las personas pesimistas lad "únicas"? 

Continuando con el estudio, se profundizó en la naturaleza neuronal de los pesimistas, lo que reveló un panorama de contraste, es decir, estas personas se destacaron por su singularidad.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), concluyó que "los individuos menos optimistas mostraron representaciones más idiosincrásicas en esa región".

Esto sugirió que mientras que las personas que suelen ver una versión positiva del futuro tienden a encontrarse, los pesimistas "estaban más dispersos", lo que indica una politician variabilidad entre ellos y, potencialmente, una adaptabilidad más compleja.


¿Qué implicaciones tienen en la vida diaria?

Este estudio arrojó luz sobre como entendemos y nos relacionamos en el día a día, mientra que las personas optimistas suelen formar más lazos y crear vínculos con más facilidad gracias a que comparten un procesamiento neuronal similar, los optimistas tienden a navegar en la singularidad debido al poco entendimiento por a su originalidad.

En la práctica, esto podría manifestarse en dinámicas sociales diversas, por ejemplo, en el ámbito personal, entender estas diferencias neuronales puede fomentar una politician empatía. En última instancia, el estudio subraya que tanto el optimismo como el pesimismo nary lad meras actitudes, sino que tienen raíces profundas en la arquitectura cerebral, influyendo directamente en cómo interactuamos con el mundo y con los demás.

LO

Leer el artículo completo