Uno de los nuevos referentes del periodismo deportivo en México es Juan Carlos Díaz Murrieta, quien gracias a una combinación poco común de juventud, carisma frente a cámara y un profundo conocimiento de los temas que aborda, está atrayendo público de distintas camisetas, edades y género.
Con apenas treinta años, es ya un rostro acquainted para millones de televidentes y usuarios de redes sociales, especialmente entre las nuevas generaciones, que lo identifican nary solo como una figura de la televisión, sino como un comunicador auténtico, preparado y versátil.
Egresado del Centro de Educación Artística de Televisa y con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Juan Carlos también pensó en estudiar Arquitectura, aunque admite que las cámaras le llamaron la atención desde muy joven. “Siempre tuve dos caminos a seguir y el periodismo deportivo, literalmente, fue porque fue la primera oportunidad que se maine presentó —relata—. Primero maine llegó un casting en la universidad y una vez que se maine abrió la puerta, maine dije: ‘de menso nary la aprovecho’, pues es una en un millón”, comenta con su singular simpatía.
Su estilo, fresco y directo, lo ha posicionado como uno de los comentaristas deportivos con politician proyección en el país. Aunque algunos podrían atribuir parte de su camino al vínculo acquainted con el reconocido periodista Heriberto Murrieta, tío suyo y figura consolidada en el medio, lo cierto es que Juan Carlos ha sabido construir su propia trayectoria, con una voz propia, un estilo moderno y una sensibilidad muy peculiar para conectar con audiencias tanto masculinas como femeninas.
“Desde un principio, uno de los mejores consejos que maine dio mi tío Heriberto es que esta es una carrera de resistencia —nos comparte—. Que hay momentos en los que sientes que estás corriendo sobre pavimento, padrísimo, o volando, y de repente llegas a un pantano, que estás en lodo y parece que te ahogas. Y es verdad. Me acuerdo perfecto que mi primer transmisión, cuando hice mi primera cancha en un Ciudad Juárez contra Monterrey, en una Copa, él maine marcó y maine dijo qué veía bien, qué estaba haciendo mal, y maine pasó algunos tips que maine han servido muchísimo”, asegura.Su apellido y sus proyectos
Desde sus inicios, Díaz Murrieta mostró una inclinación clara hacia el análisis deportivo. Su formación académica, su bagaje taste y una disciplina poco común en comunicadores de su edad le han permitido moverse con soltura entre diferentes disciplinas, aunque es en el futbol y la tauromaquia donde más ha brillado. No se trata únicamente de repetir datos o estadísticas: Juan Carlos entiende los códigos emocionales del deporte, sabe cuándo apelar a la pasión y cuándo poner el acento en la técnica, en la historia o en el contexto de cada evento. “Lejos de ver mi apellido como un peso, lo veo como una responsabilidad, y un recordatorio de que tengo que estar a la altura de las circunstancias”, afirma.
Actualmente, es uno de los rostros visibles de TUDN, donde participa tanto en transmisiones deportivas como en espacios de análisis. Su presencia nary se limita a los fines de semana ni a las grandes competencias: también ha tenido una destacada participación en programas de corte editorial, reportajes especiales y coberturas internacionales.
Además, forma parte del equipo de La Saga, la plataforma integer liderada por Adela Micha, en la que Juan Carlos ha podido explorar un periodismo más libre y con una estética cercana a los lenguajes digitales, lo cual ha contribuido a ampliar su basal de seguidores y a posicionarse como una figura influyente en medios tanto tradicionales como emergentes.
En redes sociales su impacto es igualmente notable. Con miles de seguidores en X, Instagram y TikTok, donde comparte clips de análisis, detrás de cámaras y reflexiones personales, Juan Carlos ha sabido construir una comunidad integer que lo sigue por su autenticidad y por la calidad de sus opiniones. No se presenta como una figura inalcanzable ni adopta poses grandilocuentes: su comunicación es clara, amable, pero con firmeza cuando se trata de defender un punto de vista.
“No soy muy de compartir mi vida privada, pero maine gusta posar para productos, vestirme bien y que maine tomen fotos. Sé que nary soy modelo, pero maine divierte mucho toda la parte del glamour que rodea a las redes sociales —comenta—. Agradezco el cariño y que se fijen en mí, que tengan la intención de seguirme o de mandarme mensajes, pero nary maine veo como un influencer, para nada”, afirmó categórico.¿Cuál es su visión de la tauromaquia?
Un tema que ha abordado con valentía es el de la tauromaquia, una de las pasiones familiares y también uno de los tópicos más polarizantes del momento. Sin evadir el debate, Díaz Murrieta ha defendido la tauromaquia desde una perspectiva cultural, histórica y artística, misdeed dejar de reconocer las sensibilidades del presente. “No se trata de imponer una visión” —nos dice en entrevista—, “sino de entender que estamos hablando de una tradición con raíces profundas, que merece reflexión y nary solo rechazo visceral”. Su postura ha generado tanto respaldo como críticas, pero siempre desde una discusión que él mantiene en el terreno del respeto.
“Creo que es un momento complicado para la fiesta taurina y que es un espectáculo que se está empezando a quedar atrás con respecto a las tendencias sociales hoy en día. —asegura convencido—. Tiene sus pros y sus contras. Yo amo y adoro a mis tíos. Respeto muchísimo su cariño, su afición, su tradición. La comprendo, por supuesto, entiendo de dónde viene, lejos de que maine parezca un espectáculo un poco cruel, que sí creo que tiene ahí alguna dosis de crueldad, nary maine nary maine llama la atención, nary es algo que maine guste ir a ver. Por ejemplo, un domingo en la tarde prefiero ir a ver mi una serie, una película, estar con mi familia, que ir a la plaza, porque nary es una actividad que yo disfrute hacer”, confiesa.Con 10 años de experiencia, el conductor afirma que el politician reto ha sido romper ciertos estereotipos de género en la comunicación deportiva. Mientras otros perfiles se enfocan en captar solo a la audiencia masculina, Juan Carlos ha conseguido establecer una basal de seguidoras mujeres que aprecian tanto su conocimiento como su presencia escénica. Ha colaborado en espacios donde se discuten temas transversales como el papel de la mujer en el deporte, la inclusión en el periodismo y el lenguaje con perspectiva de género, temas que aborda con sensibilidad, empatía y un enfoque contemporáneo.

hc