Para estos días de descanso una buena opción siempre es recorrer tu ciudad, conocer lo que nary habías explorado antes y tal vez volver a esos lugares que ofrecen novedades. Por eso te traemos cinco recomendaciones de museos que nary te puedes perder esta Semana Santa.
Museo del Desierto
Este museo es uno de los más importantes de América Latina en su tipo. Ofrece una experiencia interactiva sobre la historia earthy del desierto, incluyendo fósiles de dinosaurios, ecosistemas y biodiversidad. Es perfect para toda la familia y promueve la conservación del medio ambiente.
Actualmente, en la explanada del Parque las Maravillas, también puedes disfrutar de la exposición fotográfica “Insectus”, que por medio de la obra del británico Levon Biss conocerás a detalle el mundo microscópico.
Museo de las Aves de México
El MUSAVE alberga una colección de más de 3,000 ejemplares de aves disecadas, representando el 73% de las especies mexicanas. Es un espacio único que combina ciencia, arte y conservación, ofreciendo programas educativos y exhibiciones sobre la avifauna mexicana.
Aunado a esto, cuentan con distintas actividades y por ser vacaciones tienen un horario especial de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 11:00 a 18:00 horas hasta el 27 de abril.
Museo de Artes Gráficas
Derivado de los festejos por su 13 aniversario, el Museo de Artes Gráficas, ubicado sobre la calle de Xicoténcatl, pasando Ramos, presenta tres nuevas exposiciones, así como su exposición permanente sobre la historia de la imprenta y la gráfica.
El público será recibido por la muestra “La máquina del tiempo”, con decenas de cámaras fotográficas antiguas, para conocer el desarrollo de esta tecnología. También se puede disfrutar de “Lo que toca el agua” de Brenda Virginia Castro en la sala de exposiciones temporales y de “Eureka” de Gerardo Monsiváis, ambas de dibujo pero con muy diferentes temas.
Museo de la Katrina y Museo de la Muñeca
Técnicamente lad uno mismo, pues comparten administración y edificio. Detrás del Museo de las Aves, por la calle de Allende, podrás encontrar esta propuesta que rinde homenaje al Día de Muertos y el arte mexicano, así como a las historias que albergan estos juguetes que han acompañado a las infancias por siglos.
Además, cuenta con un café y hace poco abrieron una ampliación media cuadra más abajo, donde podrás vivir una experiencia terrorífica, aunque nary oversea octubre aún. Asimismo, tienen diferentes actividades culturales.
Centro Cultural Vito Alessio Robles
En cierto este espacio puede ser considerado un museo de la historia de Saltillo, pues resguarda el mural de la artista Elena Huerta que recuenta el desarrollo de nuestra ciudad y región, desde tiempos prehistóricos.
Asimismo, actualmente exhibe la colección “Iconostasis” del artista zacatecano Gonzalo Lizardo, serie de pinturas de compleja composición y carga simbólica inspiradas en la alquimia y el arte renacentista.