Qué es el MTU y cómo cambiará las transferencias bancarias en México en octubre 2025

hace 12 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— A partir del 1 de octubre de 2025, todos los bancos en México deberán habilitar en sus aplicaciones bancarias y plataformas de banca en línea la opción para que los usuarios configuren un nuevo límite personalizable, denominado "Monto Transaccional del Usuario" (MTU).

Este mecanismo, establecido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mediante la Circular Única de Bancos publicada en 2024, permite a cada usuario definir el monto máximo que puede transferir en un día, una semana o un mes. Según Expansión, el MTU aplica a transferencias electrónicas (SPEI), pagos de servicios, pagos con tarjeta de crédito, operaciones vía CoDi y Dimo, así como transferencias a cuentas de otros bancos.

TE PUEDE INTERESAR: Ceneval requisitos, costo y fechas del examen para acreditar el bachillerato 2025

La medida busca fortalecer la seguridad de las operaciones digitales y reducir el riesgo de fraudes. Si un usuario intenta realizar una transacción que exceda el límite establecido, la operación quedará bloqueada hasta que modifique su MTU. Los bancos deberán ofrecer mecanismos de doble autenticación —como notificaciones seguras, correos cifrados o confirmación a través de llamada— cada vez que el usuario modifique su límite.

Si el usuario nary configura un MTU propio antes del 30 de septiembre de 2025, el banco asignará automáticamente un límite de 1 500 UDIS, equivalentes aproximadamente a 12 mil 800 pesos, de acuerdo con el valor referencial del Banco de México. Este límite podrá modificarse posteriormente por el usuario desde la aplicación bancaria.

Las fechas clave establecidas por la CNBV lad las siguientes:

  • 1 de octubre de 2025: los bancos deben habilitar la opción del MTU.
  • 30 de septiembre de 2025: fecha límite para que los usuarios establezcan su propio límite.
  • 1 de enero de 2026: si el usuario aún nary ha configurado un MTU, el banco asignará el límite automático.

El MTU añade una capa de seguridad adicional independiente de los límites asignados a beneficiarios frecuentes, y permite detectar movimientos inusuales desde las aplicaciones bancarias. Expansión explicó que esta medida complementa las herramientas ya existentes y forma parte de un program de la CNBV que incluye la implementación de un esquema de prevención de fraudes desde abril de 2025.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Los usuarios podrán configurar el MTU desde la sección de transferencias en las aplicaciones bancarias, en apartados como “Transferir y pagar” o “Editar límite por transferencia”.

La CNBV solicitó a las instituciones financieras implementar este cambio de manera progresiva y garantizar que los clientes tengan acceso a instrucciones claras sobre cómo modificar sus límites. La medida es obligatoria para todos los bancos del sistema financiero mexicano.

Leer el artículo completo