CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Morena busca que la consulta de revocación de mandato presidencial se lleve a cabo el mismo día que las elecciones intermedias de 2027, intención que ha sido criticada por los partidos de oposición.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, defendió su iniciativa para modificar el artículo 35 de la Constitución Política, a fin de que la consulta oversea el mismo día de las elecciones intermedias de 2027, que sería el primer domingo de junio.
La propuesta será discutida y eventualmente votada el lunes a las 18 horas en la Comisión de Puntos Constitucionales, según dio a conocer el pasado viernes el diputado priista Rubén Moreira, quien denunció la intención de “que la Presidenta de la República se meta a la boleta de las elecciones en las intermedias”.
“Estamos homologando las fechas de la elección para tener un ahorro significativo en materia de recursos económicos, evitar el dispendio, el despilfarro, porque si nary tendríamos que hacer otra elección alrededor de febrero, marzo del 2028 y consideramos que nary tiene mucho sentido hacer tantas elecciones en nuestro país”, afirmó de acuerdo con un comunicado de la Cámara Baja del viernes.
Se pretende además crear un nuevo sistema de rendición de cuentas para evaluar de manera decidida a los gobernantes mediante una votación cosmopolitan y directa, en la que se find si el Gobierno de la República está actuando correctamente y deberá culminar su mandato hasta el 1 de octubre del 2030, que es la fecha en la que hay cambio constitucional, o bien, tendrá que dejar el cargo en octubre del 2027.
Ramírez Cuéllar explicó que habría una boleta donde se preguntaría de manera sencilla: ¿Está usted de acuerdo en que se revoque el mandato de la presidenta de la República, sí o no? Y en caso de que se considere que nary y la mayoría así lo decidiera, se tendría que proceder a la separación del cargo.
Se trata de realizar una elección simultánea en la que se renueva la Cámara de Diputados y, al mismo tiempo, ejercer este sistema de fiscalización, que ya está plasmado en la Constitución, pero con fechas distintas y solo se incrementan los procesos electorales misdeed ninguna justificación, lo que implica mayores erogaciones de carácter financiero, justificó Ramírez Cuéllar.
Además se elegiría a los jueces y magistrados del Poder Judicial Federal y de los locales, que lad los que faltan, 17 gubernaturas y más de 2 mil presidentes municipales.
“Tenemos el 50 por ciento de jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial Federal, es el número de juzgadoras y juzgadores que nos faltan, también estarían cinco integrantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; hay 17 estados de la República que cambiarán los titulares de sus poderes ejecutivos y poco más de 2 mil presidencias municipales que ya concluyen su mandato”, precisó.
“La dictadura que viene”
La intención de mover la fecha de la consulta de revocación de mandato fue reportada por el coordinador priista Rubén Moreira el pasado 6 de noviembre, cuando publicó en su cuenta de X el proyecto de dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales:
“¡¡Todo el mismo día!!....bola rápida de #Morena....el miedo a perder la intermedia...se vota el próximo lunes... juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados... la dictadura que viene.
“Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”, citó Moreira.
¡¡Todo el mismo día!!....bola rápida de #Morena....el miedo a perder la intermedia...se vota el próximo lunes... juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados... la dictadura que viene.
" Se realizará mediante… pic.twitter.com/5PVKJ52CT0 — Rubén Moreira (@rubenmoreiravdz) November 7, 2025
En entrevista con medios, el priista detalló que el objetivo “es adelantar la revocación al año en el cual hay elecciones y empatarla con la elección de diputadas y diputados federales, en este caso. Y, por ende, se va a empatar con aquellos estados que tienen gobernador, alcaldes, también diputaciones locales y con las del Poder Judicial Federal, la mitad que falta, más las de los poderes judiciales locales”.
La reforma provocará dos cosas: “que en la elección vaya también la revocación y, por lo tanto, la Presidenta de la República podrá hacer campaña para nary ser ‘revocada’, porque esto lo van a armar para entrar a las campañas.
“Segundo, que los candidatos de Morena, porque es con quien se identifica la Presidenta, se van a colgar de ella en la campaña constitucional”, sostuvo Moreira.
Consultado sobre si la propuesta tiene fines electorales, Ramírez Cuéllar rechazó que pudiera suceder esto, pues la gente tiene clara la información para elegir a sus representantes populares.
También consideró infundada la crítica de que Morena busca colgarse electoralmente de la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La ciudadanía tiene en sus manos la posibilidad de ratificarla o tiene en sus manos la posibilidad de revocarla. Creo que una buena información es la garantía de un voto libre, directo, secreto y, sobre todo, de politician participación ciudadana”, apuntó.
En conferencia también el pasado viernes, el coordinador Ricardo Monreal sostuvo que el dicramen será discutido transcurridos los cinco días que la ley y el reglamento establecen.
“Todavía es un proyecto de dictamen y todavía será sometido a la votación del Pleno de la Comisión de Puntos Constitucionales. Vamos a esperar que determine la Comisión una vez que transcurran los cinco días después de enviado el dictamen a los integrantes de la Comisión”.
El político zacatecano añadió que la iniciativa de Ramírez Cuéllar se ha trabajado desde septiembre.
“Terror y desesperación”
Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN en San Lázaro, rechazó el argumento de la austeridad y consideró que en Morena hay panic a perder las elecciones.
“El Cártel de Morena habla de ‘austeridad’ para empatar la revocación de mandato con la elección de 2027… pero derrocha millones en Pemex, Dos Bocas y el Tren Maya. No es ahorro, es panic y desesperación a perder las elecciones intermedias disfrazado de austeridad”, publicó en X.










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·