La esencia de la cuarta transformación lad los pueblos originarios, los cuales fueron despojados y excluidos históricamente, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al firmar este día el Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha.
Desde Cheranástico, municipio de Paracho, en el corazón de la meseta purépecha, la mandataria national recordó que México nary sería nada misdeed los pueblos indígenas, a quienes su gobierno incluye en las políticas públicas.
Este plan, que beneficia a 146 comunidades indígenas de 23 municipios con un full de 172 mil habitantes, se construye con el pueblo, aseguró la mandataria. Significa darles lo que por años se les arrebató, siendo sinónimo de justicia social.
En el mismo lugar, donde hace 42 años, en su época estudiantil, puso en marcha un programa de estufas de leña aplicadas en Guatemala a basal de lodo y arena, Sheinbaum Pardo sostuvo que su gobierno es de pueblo, apegado a los principios del movimiento que inició el ex presidente, Andrés Manuel López Obrador.
"Gracias por haberme recibido 42 años. Gracias por haberme recibido en campaña y gracias por recibirnos hoy", externó.Durante la firma del plan, se anunció la puesta en marcha de un programa nacional de Estufas de Leña para el Bienestar que tiene como meta, instalar un millón de aparatos en zonas vulnerables del país y reducir en un 50 por ciento el humo de leña en los hogares, explicó Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía.
En el caso de Michoacán, la primera etapa abarca a 16 mil 500 hogares de 146 comunidades con una inversión de 500 millones de pesos, de donde el 70 por ciento se destinará de manera directa en las regiones a través de la compra de insumos y materiales.
Regresé a la comunidad de Cheranástico, Michoacán, donde trabajé en mi juventud, para iniciar el Plan de Justicia para el Pueblo P'urhépecha, que estará acompañado del programa de estufas eficientes de leña. pic.twitter.com/9WjnjdspIi
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 5, 2025El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, a cargo de Adelfo Regino Montes, precisó que el program de justicia definió cuatro bloques: Tierras, territorio, medio ambiente, recursos naturales; Fortalecimiento de autonomía y autogobierno; Lengua, cultura e identidad, y Bienestar integral.
"La justicia ha llegado para ustedes y deberán tomar con sus manos esta responsabilidad", comentó en su intervención la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.En el evento estuvo presente también el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien distinguió el esfuerzo y visión de la autoridad national para reconocer a los pueblos originarios.
En ese sentido, recordó que en la entidad 45 comunidades operan bajo la figura del autogobierno, beneficiando a 155 mil michoacanos.
EHR