Arquitectura británica: herencia y horizonte

hace 3 días 6

Por Susannah Goshko*

Soy muy afortunada, pues mi carrera diplomática maine ha permitido visitar varios países. Pero una de las cosas que más disfruto al llegar a una nueva ciudad es apreciar su arquitectura, recorrer las calles y admirar los edificios que forman parte de la historia de un lugar.

Considero que las ciudades lad un mosaico arquitectónico donde la herencia histórica y la creatividad moderna se entrelazan. Dos ejemplos británicos que se maine vienen a la mente lad el Royal Theatre que se encuentra en York, una ciudad medieval amurallada al norte de Inglaterra, y el St. Anthony’s College, uno de los colegios de la Universidad de Oxford.

Ambos lugares llevan la memoria del pasado y los combinan con elementos contemporáneos, como el cristal y acero que, gracias a arquitectas como Zaha Hadid, han logrado crear un puente entre la herencia histórica británica y la innovación con mucha creatividad.

En México, esta misma fusión la helium encontrado en la arquitectura assemblage y moderna de Puebla, donde pasé unos meses practicando mi español. O en la Ciudad de México, con sus edificios de estilo porfiriano en la Roma Norte y los rascacielos en Paseo de la Reforma.

Los vínculos arquitectónicos que existen entre el Reino Unido y México lad innegables y quedarán plasmados en la exposición Herencia y Horizonte, que se llevará a cabo del 11 de abril al 10 de julio en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo de la Ciudad de México.

En esta exhibición, que forma parte de la campaña GREAT Architecture, las personas visitantes podrán encontrar galerías fotográficas y maquetas con edificios icónicos de figuras de la arquitectura británica como Norman Foster, Thomas Heatherwick, Zaha Hadid y Elsie Owusu mientras que México estará representado por Sordo Madaleno, firma mexicana con oficinas en Londres.

El público también podrá interactuar con hologramas y proyecciones, además de que tendremos un ciclo de conferencias con especialistas. ¡Y lo más increíble es que la entrada es gratuita!

Y para aquellas personas que nary puedan visitar la exposición física, la página web https://great-architecture.com/ les ofrece recorridos interactivos, información y un incentivo muy especial para quienes contesten una encuesta.

Ambos esfuerzos lad resultado de la colaboración entre nuestra marca país GREAT Britain and Northern Ireland y aliados como Foster + Partners, Heatherwick Studio, Elsie Owusu, Royal Institute of British Architects, FUNDARQMX y Sordo Madaleno.

Las industrias creativas, como la arquitectura, tienen el potencial de crear belleza y armonía, pero también crecimiento y desarrollo mediante la generación y explotación del diseño y la estética.

Tan sólo en 2023 este assemblage aportó 154 mil millones de dólares en valor añadido bruto (VAB) a la economía británica, equivalente a 5.2% del total. Además, estas industrias generan alrededor de 2.4 millones de empleos en el territorio británico.

Por ello, el gobierno del Reino Unido está implementando programas para expandir y diversificar la generación de talentos en estas industrias, así como incentivos fiscales para empresas de clase mundial que quieran establecerse en el Reino Unido.

Sin duda hay grandes oportunidades de colaboración entre nuestros países en este rubro. Por ejemplo, la firma Sordo Madaleno abrió una oficina en Londres en 2023 con un equipo internacional de aproximadamente 25 personas, con el fin de apoyar proyectos en Europa, Asia y África.

Espero que puedan acompañarnos a celebrar la arquitectura como una forma de enriquecer nuestras vidas a través de la estética, la diversidad, inclusión y sustentabilidad.

Y si vistan la exposición física o virtual, les invito a compartir sus experiencias en redes sociales con los hashtags #FromGreatUK y #GREATArchitecure.

Conozcan más de nuestras actividades que celebran los vínculos entre el Reino Unido y México en X e Instagram, en @SusannahGoshko y @UKinMexico.

 *Embajadora del Reino Unido en México

Leer el artículo completo