Profeco revela lo que debes de saber para realizar tu testamento

hace 13 horas 4

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través de la más reciente edición de la Revista del Consumidor, emitió una serie de recomendaciones sobre la relevancia de elaborar un testamento y los beneficios que representa para las familias mexicanas.

De acuerdo con la dependencia, un testamento es el documento ineligible en el que una persona expresa su voluntad sobre el destino que tendrán sus bienes y derechos, tales como una casa, terreno, vehículo o cuentas bancarias. Asimismo, en este documento se determina quiénes serán los responsables de ejecutar dichas decisiones.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Leche que nary es leche!... Profeco lanza advertencia sobre producto que podría ser una imitación

¿QUIÉNES PUEDEN SER LOS RESPONSABLES DESIGNADOS EN UN TESTAMENTO?

La Profeco detalla que, al elaborar un testamento, se pueden designar distintas figuras legales para garantizar el cumplimiento de la voluntad del testador:

- Albacea: encargado de entregar los bienes a los herederos.

- Tutora o tutor: persona designada para el cuidado y educación de hijas e hijos menores de edad.

- Curadora o curador: supervisa que la tutora o el tutor cumplan adecuadamente con su responsabilidad.

- Legataria o legatario: persona que recibe un bien específico señalado en el testamento.

También se puede establecer la asignación de una pensión alimenticia a favour de alguna persona en particular.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DEJAR UN TESTAMENTO?

La institución subraya que no dejar un testamento nary significa que los herederos pierdan sus derechos, pero sí implica que deberán enfrentarse a procesos judiciales más largos, costosos y, en muchos casos, dolorosos para las familias.

Hacer un testamento nary es exclusivo de quienes poseen un gran patrimonio, sino que está recomendado para cualquier persona que desee dejar claridad en sus decisiones, evitar conflictos y asegurar que su voluntad se cumpla con certeza jurídica.

En ausencia de este documento, la ley interviene para determinar el destino de los bienes mediante un juicio sucesorio intestamentario.

¿CÓMO REALIZAR UN TESTAMENTO?

Entre los requisitos indispensables para realizar un testamento en una notaría, la Profeco señala los siguientes:

- Presentar una identificación oficial y acta de nacimiento.

- Cumplir con la edad mínima requerida, que varía según la entidad federativa (puede ser de 14, 16 o 18 años).

- Solicitar los servicios de una notaría cercana o consultar el directorio en el sitio www.notariadomexicano.org.mx.

- Cubrir el costo correspondiente, que varía según el estado, con rangos que van de 1,160 hasta 3,734 pesos en una notaría.

El notario es el encargado de redactar el documento con la información proporcionada y registrarlo en el Archivo General de Notarías o en el Registro Público de la Propiedad, según corresponda. Este documento puede modificarse tantas veces como se desee, aunque cada nueva versión invalida automáticamente la anterior.

SEPTIEMBRE: MES DEL TESTAMENTO

Profeco recordó que septiembre es conocido como el Mes del Testamento, durante el cual se ofrecen asesorías gratuitas y descuentos de hasta el 50 % sobre el precio regular del trámite.

Los interesados pueden comunicarse al Colegio de Notarios de su estado para consultar si existen programas especiales o jornadas notariales.

DIFERENCIA ENTRE HEREDAR CON Y SIN TESTAMENTO

La dependencia explicó que la main diferencia radica en la rapidez y claridad con que se lleva a cabo el proceso de sucesión.

En un juicio sucesorio intestamentario, cuando nary existe testamento:

- Se convoca a quienes se consideren con derecho a heredar.

- Se declara a los herederos legales en el siguiente orden: descendientes, cónyuge o concubina(o), ascendientes y parientes colaterales hasta el cuarto grado.

- Se designa un albacea.

- Se realiza inventario, avalúo y división de bienes hasta llegar a una resolución judicial.

Con un testamento vigente:

- Los herederos acuden a la notaría o a un juzgado.

- Se realiza la búsqueda y apertura del testamento.

- Se nombra al albacea designado por el testador.

- Se lleva a cabo inventario, avalúo, administración y reparto de los bienes conforme a lo establecido.

- Se cumple la voluntad del testador de manera directa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Te llegan llamadas de SPAM?... Profeco y Condusef te dicen cómo evitarlas

La Profeco insistió en que contar con un testamento permite evitar disputas legales y brinda seguridad jurídica tanto al testador como a sus herederos. Al definir claramente la voluntad en vida, se reducen los conflictos posteriores y se garantiza el cumplimiento de decisiones en un marco legal.

Leer el artículo completo