Producción automotriz cae en abril; planta Stellantis de Toluca y Saltillo, las más afectadas

hace 6 horas 2

CDMX- La incertidumbre que ocasionó la imposición de aranceles a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos ocasionó una caída de 9% en la producción de vehículos en el país y un retroceso de 11% en la exportación.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se fabricaron 326 mil 069 vehículos, unos 32 mil 528 vehículos menos que en abril del año pasado.

TE PUEDE INTERESAR: Confianza del consumidor retrocede en abril y liga 6 meses a la baja

Las automotrices que presentaron la politician reducción en producción de vehículos fueron Stellantis con 46.7%; BMW con 27%; Volkswagen un 19%; JAC, 15%; General Motors, 11%; Nissan, 10%; y Audi, 8%.

Paros técnicos en Stellantis de Toluca y de Saltillo

Stellantis hizo un paro técnico en la planta de Toluca del 4 de abril al 4 de mayo, donde se fabrican las camionetas Jeep Compass y Wagoneer S EV.

Por otro lado, en la planta de Saltillo Van, donde se fabrica la RAM ProMaster, hubo un paro técnico del 31 de marzo al 13 de abril. En menor proporción, la producción de KIA disminuyó 4%; Mazda, 2%; y Mercedes Benz un 0.9% menos.

En el acumulado enero a abril, la producción automotriz permaneció prácticamente igual con un ligero crecimiento de 0.9% respecto al mismo periodo de 2024. En total, se han fabricado un millón 299 mil 554 vehículos hasta abril.

Por otro lado, se enviaron 256 mil 953 vehículos al extranjero en abril, unos 31 mil 377 menos que en abril de 2024.

Las armadoras con la politician caída en exportación fueron Mazda con 61%; Volkswagen, 44%; Mercedes Benz, 44%; Stellantis, 37%; Audi, 33%; BMW, 32%; Nissan, 16.5%; KIA, 8.6%; y Honda, 0.8% menos.

Solo tres armadoras lograron incrementar su volumen de exportación en abril: Toyota, 36%; General Motors, 9%; y Ford, 1%.

No obstante, pese a contracción es el segundo abril con más producción de autos, pues la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) indicó que, a pesar de esta contracción interanual en producción de vehículos, el volumen registrado posiciona a abril de 2025 como el segundo mes de abril con politician nivel de producción, después de 2024.

Y en el acumulado enero-abril, se han producido casi 1.3 millones de unidades, siendo el segundo mejor resultado histórico para un primer cuatrimestre, únicamente superado por el observado en 2019.

Leer el artículo completo