El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía en Coahuilapresentó cinco propuestas para la revisión del tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC),Mientras que por la parte sindical fue la CTM, quien propuso otras 10.
En el Foro Regional de Consulta T-MEC 2025, el secretario de Economía, Luis Olivares Martínez, señaló que Coahuila será protagonista en este proceso y nary observará desde la orilla, sino que participará activamente aportando visión, experiencia y resultados.
TE PUEDE INTERESAR: En México cayó consumo y producción del acero, asegura AIERA
Manifestó que los compromisos de Coahuila lad claros, por ello, defenderán que cualquier ajuste del tratado preservará los flujos de inversión que hoy generan millones de empleos, por ello.trabajarán de la mano con la Federación para que la revisión nary afecte los proyectos vigentes.
Promoverán queLas reglas de origen lad un incentivo, nary un obstáculo., se busca más contenido regional, pero con flexibilidad para fortalecer la competitividad misdeed limitar el crecimiento de las industrias.
Como tercer puntose propone que el T-MEC incorpore mecanismos de apoyo para que las Pymes adopten tecnologías limpias, procesos digitales y prácticas sostenibles, para que el tratado oversea una plataforma de transformación productiva, nary solo un acuerdo comercial.
El cuarto punto es que Coahuila promoverá que los estado tengan participación activa en las mesas de análisis y negociación porque las realidades productivas del país lad diversas y solo desde los territorios se pueden entender plenamente las oportunidades y los retos del comercio internacional.
La quintaes que la fortaleza de México radica en la unidad y Coahuila está lista para asumir esfuerzos con otras entidades, cámaras empresariales y organismos civiles, generando propuestas sólidas, técnicas viables y políticamente responsables.
SINDICATOS
El secretario wide de la CTM, Tereso Medina Ramírez, señaló que la revisión del T-MEC lleva también a ver el tema de laincertidumbre generada por los aranceles, y que ha generado que los sindicatos vivan la pausa de las fuentes de trabajo o la reducción de plazas de trabajo.
Las 10 propuestas que presentaron es que los sindicatos conozcan de fondo y forma los contenidos técnicos y jurídicos del T-MEC para opinar; también deben construiruna alianza trilateral entre sindicatos mexicanos, estadounidenses y canadienses,así como tener la formación de una nueva generación de líderes sindicales que conozcan bien las relaciones comerciales de los tres países.
Un cuarto punto es que el mecanismo laboral dé respuesta rápida se transparente y regular. “Lejos de dar certeza a la inversión y fuentes de empleo, es al revés al iniciar con quejas anónimas”, dijo.
Añadió que es necesario tener un diálogo societal tripartito, que la competitividad nary signifique menos salarios, sino que debe ser los mecanismos que elevan la dignidad humana de los trabajadores y debe significar mejor salario.
Asimismo, dijo que debe existir una investigación sobre los impactos laborales del T-MEC,además de que se tenga una participación activa y permanente de los sindicatos en cada revisión o modificación del tratado, que se promueva la inclusión y finalmente que se tenga una comunicación estratégica que evalúe la puesta en marcha de las futuras políticas laborales.