La actividad de hoy en el mercado del oro ofrece una narrativa rica que va más allá de las simples cifras: el metallic sigue siendo el centro de atención como barómetro de la tensión macroeconómica, las expectativas de política monetaria y las fuerzas estructurales, que convergen para determinar su dirección.
De acuerdo análisis de mercado de Felipe Barragán, en esencia, el mercado del oro está respondiendo a un contexto económico aún incierto en Estados Unidos y en el resto del mundo.
Informó que dado que el oro nary genera intereses, su atractivo relativo aumenta cuando se prevé que los rendimientos bajen o se mantengan moderados.
TE PUEDE INTERESAR: La fábrica COMPAS en Aguascalientes de Nissan y Mercedes-Benz cerrará en 2026
Añadió que los nuevos datos muestran que metales como el oro se están beneficiando de la demanda de refugio seguro, ya que las tensiones comerciales, las amenazas de power de las exportaciones (especialmente entre Estados Unidos y China) y los regímenes de sanciones (en peculiar a Rusia) persisten en segundo plano.
“Este tipo de dinámicas tienden a elevar la prima del oro, ya que los inversores buscan activos que nary estén correlacionados con el riesgo tradicional. También refuerzan el interés de los bancos centrales por el oro como parte de la diversificación de las reservas, lo que supone un apoyo estructural”, detalló.
Felipe Barragán dijo que tras alcanzar máximos históricos en las últimas semanas, el oro muestra signos de consolidación (o al menos de pausa), ya que los inversores se debaten entre la realización de beneficios, el aumento de la volatilidad y las dudas sobre cuánto «combustible» le queda al repunte.
Afirmó que en términos prácticos, la evolución existent de los precios sugiere que el mercado se encuentra en equilibrio entre dos fuerzas centrales; “Por un lado, los factores estructurales alcistas (apuestas por recortes de tipos, debilidad del dólar, prima de refugio seguro, compras de los bancos centrales) y, por otro, los factores a corto plazo (sobrecompra técnica, posibles sorpresas en los datos, posibles giros en la política)”, asegura.
En ese sentido resaltó que si los próximos datos de inflación de EU lad más altos de lo esperado, la Fed podría retrasar los recortes, lo que podría frenar el impulso del oro.
Por el contrario, dijo que cualquier indicio de politician debilidad del crecimiento, tensión fiscal o escalada geopolítica podría reavivar una nueva subida.

hace 13 horas
3








English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·