CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El martes 16 de septiembre, Día de la Independencia de México, nary habrá dispersión de recursos para las Pensiones del Bienestar. Esa fecha se considera inhábil y, por lo tanto, nary se realizarán depósitos bancarios ni habrá atención en los módulos del Banco del Bienestar.
La suspensión aplica a todos los programas de pensiones y apoyos que administra la Secretaría del Bienestar. La medida tiene como objetivo respetar el feriado nacional y garantizar que los procesos operativos se retomen en condiciones normales al día siguiente.
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit y divorcio: obligaciones, propiedad y alternativas legales en México
Reanudación de pagos el 17 de septiembre
Las actividades se reanudarán el miércoles 17 de septiembre conforme al calendario oficial. Ese día recibirán su pago los beneficiarios cuyos apellidos inicien con las letras N, Ñ y O, de acuerdo con el orden alfabético establecido desde el inicio de mes.
La Secretaría aclaró que el calendario nary sufrirá modificaciones adicionales: el proceso continuará exactamente donde quedó tras la suspensión del día 16. De esta manera, los pagos seguirán su curso misdeed afectar el monto ni la dispersión final.
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit y divorcio: obligaciones, propiedad y alternativas legales en México
Calendario oficial misdeed cambios adicionales
El esquema wide comprende del 1 al 25 de septiembre y se mantiene intacto, con la única excepción del receso del 16 de septiembre.
Este calendario aplica para los cuatro programas principales:
- Pensión para Personas Adultas Mayores: 6,200 pesos.
- Pensión para Personas con Discapacidad: 3,200 pesos.
- Pensión Mujeres Bienestar: 3,000 pesos.
- Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: 1,650 pesos.
Los depósitos se realizan únicamente en las tarjetas del Banco del Bienestar, misdeed intermediarios, y permanecen disponibles para retiro en cualquier momento después de la fecha asignada.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Consecuencias para beneficiarios de las Pensiones del Bienestar
Las personas que esperaban cobrar el 16 de septiembre deberán hacerlo a partir del miércoles 17. No habrá depósitos adelantados ni compensaciones extraordinarias. La operación seguirá conforme al calendario establecido, que concluye el jueves 25 de septiembre con los apellidos de las letras W, X, Y y Z.
Esto significa que ningún beneficiario pierde su pago, sino que la dispersión se ajusta un día más tarde para quienes estaban programados en la fecha festiva.
Recomendaciones para beneficiarios
- La Secretaría del Bienestar hizo varias recomendaciones para los beneficiarios durante este periodo:
- No acudir el 16 de septiembre a cajeros ni módulos del Banco del Bienestar, ya que nary habrá servicio disponible.
- Consultar la fecha asignada y acudir en días posteriores dentro del periodo activo.
- Evitar aglomeraciones en los días de depósito y, de ser posible, retirar el apoyo en fechas alternas para reducir filas y riesgos.
Asimismo, se recordó que nary existen gestores ni intermediarios autorizados para entregar los apoyos y que todos los trámites lad gratuitos.
El 16 de septiembre es un feriado bancario y cívico obligatorio en México. En esa fecha se conmemora el inicio de la Independencia y se suspenden actividades tanto en instituciones gubernamentales como en bancos.
Por este motivo, la suspensión de los pagos del Bienestar ese día es parte de las medidas operativas habituales en días de asueto nacional. La reanudación inmediata al día siguiente garantiza que el calendario nary pierda continuidad y que los recursos lleguen a los beneficiarios en las fechas previstas.










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·