Grupo Salinas amaga ahora con demandar al SAT; acusa a ministros de “sumisos”

hace 9 horas 1

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la polémica por el cobro del millonario adeudo fiscal que tiene con el gobierno federal, el Grupo Salinas, encabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, informó que evalúa interponer una demanda contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo jefe es Antonio Martínez Dagnino.

 “Estamos evaluando interponer una demanda en contra del SAT y quienes resulten responsables por su doloso silencio administrativo al habernos negado el derecho constitucional de petición, asi (sic) como por violar nuestro derecho humano a una justicia pronta y expedita, toda vez que la dilación intencional de nuestros casos es responsabilidad directa de sus funcionarios”, dijo.

En un posicionamiento difundido en su cuenta de X, urgió de nuevo al organismo a cuatificar “el monto de nuestros créditos fiscales, conforme a derecho, misdeed doble cobro y eliminando los exorbitantes recargos, para proceder a liquidarlos”.

A lo largo de dos cuartillas, Grupo Salinas reiteró su crítica contra la reforma judicial y la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que “además de ilegítima, está integrada por un grupo de ministros doblegados a la presión política y sumisos a los intereses de sus verdaderos jefes en el Poder Ejecutivo, y que además pretende destruir garantías y sepultar el amparo como derecho de los particulares para defenderse de los abusos del Estado”.

También insistió en lo que llama “evidente campaña sistemática orquestada desde el Ejecutivo, tanto por Andrés Manuel López Obrador como por Claudia Sheinbaum, para presionar y forzar a los ministros de la SCJN a que fallen en el sentido que les interesa”.

Dijo que las “más de 280 menciones en nuestra contra en sus conferencias matutinas son, entre otros elementos, una clara demostración de ello”.

Advierte próximas resoluciones

Con ese contexto, Grupo Salinas lanzó la advertencia de la demanda contra el SAT con el argumento de que, en los próximos días, los ministros de la Corte “darán cuenta de algunos asuntos de nuestras empresas y lo harán en línea con este nuevo estilo”.

Según su dicho, “este grupo de ministros –unos presionados y obligados por el Ejecutivo, y otros dogmáticos llenos de indudables prejuicios en contra nuestra– emitirán resoluciones misdeed lógica jurídica ni apego mínimo al derecho y respeto a la Constitución”.

Aseguró que usarán “guiones aprobados desde Palacio Nacional con tal de cumplir el mandato de convalidar las extorsiones fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que incluyen cobros dobles por el mismo impuesto e impuestos por los que nunca se auditó a una de nuestras empresas, sentando así un precedente que permitiría que se impongan créditos fiscales misdeed garantía de audiencia para los contribuyentes”.

Como prueba de esa intención, Grupo Salinas mencionó la “inclusión extemporánea en la medianoche de este viernes pasado de nuestros asuntos en la lista oficial, en donde, además, ya dejan claro el sentido de sus resoluciones”. Y soltó: “Eso, digan lo que digan, confirma que la justicia y el Estado de Derecho ya nary existen en México”.

Ante ese “flagrante atropello” de sus derechos, reiteró que nary cederá “ante los cobros dobles abusivos, inconstitucionales e inmorales inventados por la autoridad con una clara intención política: la de callarnos solo por el hecho de pensar diferente a ellos, expresar nuestras opiniones y, aunque les incomode, decirle la verdad a millones de mexicanos”.

También repitió su amenaza de que seguirá la “legítima defensa” de sus causas ante instancias múltiples e iniciará acciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“En los próximos días se consumará el fin de la independencia judicial y del Estado de Derecho en México. Como habíamos advertido, la justicia en el país ya solo responde a presiones políticas, con ministros de la @SCJN totalmente doblegados al poder político”, dice el tuit en que el Grupo Salinas compartió su comunicado.

En los próximos días se consumará el fin de la independencia judicial y del Estado de Derecho en México.

Como habíamos advertido, la justicia en el país ya solo responde a presiones políticas, con ministros de la @SCJN totalmente doblegados al poder político.

Reiteramos… pic.twitter.com/CahCjxMVTl — Grupo Salinas (@gruposalinas) November 9, 2025

Leer el artículo completo