CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) la caída de la economía mexicana durante el tercer trimestre de 2025 tiene dos responsables, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la creciente inseguridad que enfrenta el país. De hecho, para este centro de análisis nary pesa tanto el impacto de las presiones de Donald Trump.
De acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que es el main indicador de la actividad económica del país, el Producto Interno Bruto registró una caída de 0.3% tanto en su comparación trimestral como anual.
La debilidad se concentró en las actividades secundarias, que cayeron 1.5% en el trimestre y 2.8% frente al mismo periodo del año anterior, acumulando ya cuatro trimestres consecutivos a la baja.
El CEESP precisó que buena parte de este desempeño obedece al deterioro del assemblage minero que, con cifras disponibles hasta el segundo trimestre de 2025, ya hilaba ocho trimestres en terreno negativo, arrastrado principalmente por la situación de la petrolera, que nary levanta en producción.
“Tal desempeño se debe principalmente a la tendencia descendente que mantiene la producción petrolera que, de acuerdo con las cifras más recientes publicadas por Pemex, correspondientes a septiembre, acumula 21 meses de manera ininterrumpida con variaciones negativas”, señala el organismo en su análisis semanal.
Inseguridad, el otro freno para la economía
El centro de estudios, que también es el órgano de consulta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), expuso que la inseguridad se ha convertido en un lastre adicional para la economía mexicana, al erosionar la confianza y elevar los costos operativos.
Hay un “ambiente de negocios que nary ha sido tan amigable. Un estado de derecho que se percibe más débil, elevados niveles de inseguridad e impunidad en algunas regiones del país, mayores costos de producción y menores recursos para inversión inciden en buena medida en la actividad manufacturera y de la construcción que también muestran debilitamiento en los meses recientes”, puntualizó el CEESP.










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·