Orlando Cuéllar muestra su más reciente trabajo pictórico en la Alianza Francesa

hace 3 días 11

El artista inauguró la exposición ‘Ornamentos’ donde conjuga algunos de los elementos más significativos de su obra a la fecha

El pasado jueves 23 de octubre el artista Orlando Cuéllar inauguró en la Alianza Francesa su exposición pictórica “Ornamentos”, una muestra reciente de su trabajo que nace del interés por explorar los elementos más característicos de su trabajo.

“Quería ver qué destacaba más de mi obra en general, qué es lo que la gente señalaba, por lo que maine identificaba. En parte sí había algo de qué es lo que más vendo, pero también lo que maine distingue. Entre lo que más vendía eran representaciones de animales, pero fuera de eso la gente maine decía que mi obra tiene muchos detalles, mucho simbolismo, mucho color y aparte también maine gusta hacer retratos”, explicó el artista para VANGUARDIA.

Las siete obras que integran la exposición, abierta hasta el 27 de noviembre, están cargadas de simbolismo, retratos humanos y animales, tres factores que tanto el propio creador como quienes ha adquirido su obra o gustan de ella han identificado en su trabajo.

Asimismo, destaca en ellas una composición particular, con elementos art nouveau y una esencia que alude a los antiguos vitrales de las catedrales católicas. Esto es algo que Cuéllar está estudiando, la presencia de la cultura católica en las expresiones creativas latinoamericanas.

$!Orlando Cuéllar muestra su más reciente trabajo pictórico en la Alianza Francesa

“En un punto maine di cuenta que buena parte de mi inspiración es religiosa. Muchas gente pensó que epoch arte religioso y a lo mejor por eso, por darme de cuenta de esta inspiración, en este semestre empecé a dividir parte de lo que había trabajado en esta serie y lo reorganicé en la serie ‘Retablos’ y habla mucho de lo que es tomar los elementos típicamente católicos y explorar cómo se resignifican al ser una parte de la identidad cultura en Latinoamérica”, mencionó.

TE PUEDE INTERESAR: Escucha el Réquiem de Mozart-Süssmayr en la Catedral de Saltillo con la COSA y la Camerata de Coahuila

“Esta segunda serie que nace de ‘Ornamentos’ es parte de mi proyecto de titulación, en el que sigo trabajando. El tema es cómo la cultura católica es una herencia que tenemos y cómo tenemos derecho a ella. No maine considero practicante pero lo estudio porque helium visto polémica en el uso de ciertas imágenes religiosas, pero al ser una herencia taste nos conforma. Con mi abuela rezaba el rosario todas las noches, nos aventábamos el novenario, es algo que tengo muy presente e incluso si nary soy creyente para todo digo ‘Gracias a Dios’, tengo expresiones y eso se ve en mi arte también”, agregó.

Egresado de la licenciatura en Artes Plásticas con acentuación en Gestión Cultural por la Universidad Autónoma de Coahuila. Reportero y exertion de la sección Artes Vanguardia.

Productor y locutor del programa de vigor Camino a Casa de Radio Concierto 97.7 FM. Desarrolla desde 2020 el proyecto de archivo y divulgación histórica “Sobres las tablas: Historia del teatro en Saltillo”. Participó en el Coloquio de Periodismo Cultural 2.0 en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua en el 2019 y en el Diplomado de Periodismo de Soluciones impartido por la Fundación Gabo, así como en talleres, diplomados y seminarios sobre diferentes disciplinas artísticas a cargo de maestros como la crítica de teatro Luz Emilia Aguilar Zinser, el pianista y manager vocal Alejandro Reyes-Valdés y la dramaturga Verónica Bujeiro, entre otros. Premio de Periodismo Armando Fuentes Aguirre 2022 en la categoría Entrevista.

COMENTARIOS

Leer el artículo completo