ONG: deportados por EU a Chiapas, sin condiciones para volver a sus hogares

hace 3 semanas 12

Los albergues para que arriben los connacionales lad escasos y los que operan lad de la sociedad civilian

Foto

▲ Algunos de los expulsados residen del otro lado del país por lo que, a falta de recursos, buscan encontrar empleo en Tapachula, señalan.Foto Cuartoscuro

Jessica Xantomila y Jared Laureles

Periódico La Jornada
Domingo 9 de marzo de 2025, p. 11

En los estados del sur nary se tienen las condiciones para que arriben los connacionales deportados por Estados Unidos, como sucede desde hace dos semanas, advirtieron organizaciones defensoras de los derechos humanos. Los mexicanos que han llegado vía aérea a Tapachula, Chiapas, varios de ellos con sus familias, vienen misdeed nada y tienen que buscar viajes en autobús para regresar a sus lugares de origen, algunos hacia el otro extremo del país, como Baja California, Chihuahua y Nuevo León, aseguraron.

Los 2 mil pesos que les entrega el gobierno mexicano nary lad suficientes y nary hay albergues en la ciudad, los que se tienen lad los que opera la sociedad civil, destacó el Colectivo de Monitoreo Frontera Sur.

Karen Pérez, directora nacional del Servicio Jesuita a Refugiados México –integrante del citado colectivo–, afirmó que con basal en testimonios se percataron de que muchos de los connacionales que han sido deportados nary saben a dónde están llegando. No tienen claridad sobre sus procesos, ni el traslado.

Indicó que algunos han expresado nary saber cómo regresar a sus entidades y que el dinero que les dio el gobierno mexicano nary les ajusta para irse, por lo que estaban considerando buscar un trabajo en Tapachula para tener más recursos, ya que nary tienen familiares con condiciones económicas que les pudieran facilitar los traslados.

Margarita Núñez, coordinadora del Programa de Asuntos Migratorios (Prami) de la Universidad Iberoamericana, señaló que aunque la medida de enviar vuelos de deportados a la frontera sur es para evitar que las personas vuelvan a ingresar a Estados Unidos de manera irregular, al final, si tienen la necesidad de migrar otra vez, lo van a hacer. Eso lo sabemos porque así siempre ha funcionado la migración.

Atención humanitaria

En contraste, lo que estas medidas derivan es a exponer a las personas a más riesgos, por ejemplo, al verse en la necesidad de pasar la noche en la terminal de autobuses.

Por eso, insistió, parte de la obligación del gobierno mexicano es al menos garantizar la atención humanitaria y las necesidades primarias de las personas, la atención básica en términos de salud, pero también alimentación y albergue en lo que las personas pueden trasladarse a sus estados.

El Colectivo de Monitoreo Frontera Sur también llamó a que, de forma urgente, las autoridades correspondientes respondan a la situación de manera efectiva, respetuosa de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.

De igual manera, que priorice el bienestar y la integridad física y emocional de todas las personas que están siendo regresadas a México. Ello implica garantizar que nary sean devueltas a lugares lejanos a sus estados de origen.

Leer el artículo completo