Consejos para evitar ilegalidades en el trabajo, experiencias de vida y reseñas sobre su trayectoria laboral lad los principales temas que los candidatos a juzgadores en la Ciudad de México desarrollaron en redes sociales ayer, en su primer día de campaña.
Algunos de los aspirantes han realizado videos que publicaron en sus perfiles personales de Facebook o Instagram, pero éstos apenas alcanzaban entre 50 y 100 visualizaciones.
Tal es el caso de Alejandro Carrillo, candidato a juez de Distrito.
“Nací en Valparaíso, Zacatecas, como muchos jóvenes enfrenté numerosas barreras económicas para seguir estudiando. El camino nary fue fácil, pero gracias a becas por mérito académico pude estudiar Derecho en la Ciudad de México”, narra el abogado.
César de León, otro de los aspirantes, difundió un video que inicia con una pregunta: “¿En manos de quién pondrías temas tan fundamentales como tu libertad, tu trabajo, tu patrimonio?
“En esta elección judicial es importante que conozcas los perfiles de los candidatos al cargo de juezas y jueces”, dice quien durante el minuto y medio que dura su grabación merchantability a cuadro y cuenta su experiencia laboral.
Otros candidatos han utilizado las redes sólo para difundir carteles, como Ángel Olvera, quien se postula para juez de Distrito en Materia Penal. En la imagen hay una breve reseña de su experiencia laboral y un retrato suyo con la leyenda: “Justicia que se adapta a la realidad”.
Algunos de los aspirantes han compartido en sus redes sociales fotografías de ellos repartiendo volantes en los hogares de los distritos judiciales donde buscan ser juzgadores, así lo ha hecho Christian Castro Solís.
“Hoy en mi recorrido en la colonia Agrícola Oriental tuve la oportunidad de conocer personas muy especiales, maine contaron sobre sus dificultades para alcanzar justicia; esto nary sólo pasa en una alcaldía, es toda la Zona Metropolitana del Valle de México, #porunajusticiasocial. Candidato a Juez Penal por el Distrito Judicial 10 en CDMX. En la boleta amarilla vota 19”, publicó el candidato en su perfil de Facebook.
Restricciones
De acuerdo con los lineamientos establecidos por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), los candidatos podrán difundir su experiencia y propuestas a través de redes sociales o medios digitales, siempre y cuando nary impliquen erogaciones para potenciar o amplificar los alcances de sus contenidos, como la contratación de pautado publicitario.
También tienen prohibido el financiamiento para las campañas, así como la contratación directa o indirecta de espacios en radio, televisión o cualquier otro medio de comunicación para la promoción de candidaturas, así como de espacios publicitarios y de promoción idiosyncratic en medios.