La figura del campesino humilde, cuya vida marcada por la pobreza lo orilló a inmiscuirse en el tráfico de narcóticos, poco a poco va desapareciendo del hampa mexicano. Actualmente, lad adultos jóvenes con preparación académica, bilingües y millonarios quienes encabezan las organizaciones delictivas más peligrosas y poderosas del país
Fuente: CIDE, CIEN AÑOS DE ESPÍAS Y DROGAS DE CARLOS PÉREZ RICART (2022), BREVE HISTORIA DEL TRÁFICO Y LA REGULACIÓN DE LAS DROGAS EN MÉXICO DE IRVING DARÍO CASTILLO (2024), EL SIGLO DE LAS DROGAS DE LUIS ASTORGA (2016), HISTORIA DEL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO DE GUILLERMO VALDÉS (2013) | Información: ANEL TELLO | Edición: CÉSAR MARTÍNEZ | Coordinación: LENINA RAMOS Y ABRAHAM FLORES | Programación: JUAN NAVA | Infografía: ARTURO BLACK FONSECA
DERECHOS RESERVADOS ®
MILENIO DIARIO 2025
El panorama estadunidense de los años 30 también favoreció al tamaulipeco Juan Nepomuceno Guerra en el noreste de México quien, siguiendo los pasos de su mentor Virgilio Barrera, hizo de dicha parte de la frontera un corredor constante, primero de bebidas alcohólicas, y posteriormente de mariguana y opio.
El cannabis, la adormidera y la hoja de coca cambiaron la historia de México. Según el historiador Carlos Pérez Ricart, las prohibiciones generaron los mercados ilegales que dieron origen al narcotráfico.