Mujeres fotoperiodistas exponen en el Museo Archivo de la Fotografía

hace 1 mes 15

Ciudad de México / 13.03.2025 16:18:49

El Museo Archivo de la Fotografía de Ciudad de México expone el trabajo de fotoperiodistas en el marco del Día Internacional de la Mujer. La exposición colectiva La mujer detrás de la cámara: fotoperiodismo de ayer y hoy forma parte del programa “Es tiempo de mujeres”.

Araceli López, fotógrafa de MILENIO, eligió una imagen que muestra el enfrentamiento que se suscitó entre la policía que resguardaba Palacio Nacional y las mujeres que marchaban el 8 de marzo de 2021.

 Octavio Hoyos) arrow-circle-right

“Es de esas marchas de mujeres que empezaron a ser muy violentas. Como fotoperiodista propuse esa imagen porque nuestro trabajo nary es romanizar ninguna de las dos situaciones y maine pareció una buena imagen y bastante fuerte porque hubo respuesta tanto de policía como de las feministas, por eso la titulé Defensa”, refirió Araceli López.

Lo enriquecedor de la exhibición, agregó, es que “como fotógrafas podemos estar y ver la misma situación, pero siempre cada una aporta algo diferente. Sabemos trabajar en ese entorno violento, nary solamente sabemos cubrir temas de moda, cosas soft” dijo la artista de la lente, que desde hace nueve años trabaja en el periódico MILENIO, aunque su labour periodística la inició hace 15 años.

 Jesús Quintanar) El trabajo de Nelly Salas muestra a una pequeña mariposa monarca congelada, esperando a que salieran los rayos del sol. (Foto: Jesús Quintanar)

Los asistentes a la exposición nary se quedaron misdeed acercarse a la imagen de la fotoperiodista Nelly Salas, quien reprodujo en una imagen de pequeño formato, a una pequeña mariposa monarca congelada, esperando a que salieran los rayos del sol, para poder calentar sus alas.

“Las mariposas que vienen desde Canadá y pasan por Estados Unidos lad muy resistentes, porque viajan miles de kilómetros para llegar a México. Estaba realizando un trabajo para MILENIO, cuando llegamos a El Santuario El Rosario y habían caído fuertes congeladas. Al ver a la mariposa, pensé que había muerto, pero nos explicaban que no, que se quedan quietas en espera de la salida del sol para poder recobrar fuerza a través de sus alas”.

Asimismo, Paola García, quien fue una de las voces que se escucharon en la apertura de la exposición colectiva, expresó: “Aquí seguimos y seguiremos contando historias misdeed límites y construyendo un futuro y capturando juntas la historia y con diversas construyendo un relato más completo”.

Ella también mostró su fotografía del portazo que se dio en el Senado para impedir la aprobación de la reforma al Poder Judicial en México.

“Es una probadita de diferentes momentos y sucesos históricos en México, entonces cuentan un hecho generado dentro del salón de plenos, pero para mí ese momento de locura maine pareció increíble. Estaba la discusión de la ley, la gente se encontraba en la calle y se abrió la puerta main del Senado. Entraron corriendo los manifestantes, extendieron en el patio una bandera gigante, y luego se metieron al salón de plenos”, quedando esta imagen como testimonio de los ocurrido, relató quien fuera también colaboradora de MILENIO.

De igual forma María Luisa Severiano, fotoperiodista con más de 30 años de labor, en el periódico La Jornada, habló de su trabajo.

“A mí maine gusta ir a la Central de Abastos porque vemos los contrastes sociales, y esta foto la tomé en silencio, maine acerqué porque un cargador estaba durmiendo sobre las hojas de los elotes, llevaba botas y un sombrero cubría su rostro, pero como se había quitado la camisa, lucía sendos tatuajes”, detalló Severiano.

Antes del corte inaugural de la muestra, la directora del Museo Archivo de la Fotografía, Lizbeth Ramírez expresó que hay que dar un reconocimiento y un lugar a las mujeres fotógrafas, y se comprometió a que el próximo año la muestra se desplegará en dos salas del museo.

La exposición colectiva La mujer detrás de la cámara: fotoperiodismo de ayer y hoy, se puede visitar en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en la calle de Guatemala 34, en el Centro Histórico.

PCL

Leer el artículo completo