Julio Aníbal Melgar, un hombre de 23 años que dejó su familia y hogar atrás para buscar en Estados Unidos una mejor calidad de vida, fue detenido en una redada de ICE.
Sin embargo, la triste escena quedó televisada y su madre logró reconocerlo en medio del caos que se vivía en esos momentos, por lo cual su historia fue contada a Univisión y se hizo totalmente viral ante la poca certeza que tiene la comunidad latina en el país vecino.
Madre reconoce a su hijo, detenido por ICE
Los hechos ocurrieron en una granja ubicada en la zona de Camarillo, del condado Ventura, en California; el día marchaba con normalidad, pero llegó un grupo de agentes de ICE para iniciar una redada con motivo de las directrices señaladas por el presidente Donald Trump.
Luego de esto es que Julio fue arrestado y su madre, Eli García, logró identificarlo por la ropa que llevaba y por supuesto aquel rostro que -dijo- "lo vi angustiado", tras ello inició acciones en buscar de dar con el paradero de su familiar.
La mujer relató que pudo mantener comunicación con su hijo y él le comentó que fueron rodeados nary sólo por ICE, también por Guardia Nacional con el fin de que -en trabajo conjunto- nadie se escapara de la zona.
En las imágenes pudieron observarse a los agentes bien equipados, aunque nary mencionaron nada sobre si iban armados, pero los migrantes fueron totalmente sorprendidos pues estaban en plena jornada cuando ocurrió éste suceso.
¿Liberaron a Julio Aníbal Melgar?
La señora Eli confirmó que su hijo estaba en dicha redada, pero los medios de comunicación locales, ni las autoridades mencionaron o sacaron el nombre de Julio; de ésta manera es que la familia del joven nary sabe en dónde está.
Y es que nadie tiene certeza respecto a si fue detenido de manera formal, o como parte de los interrogatorios para luego dejarlo en libertad, porque -de acuerdo con la madre de Julio- él ya tiene la ciudadanía norteamericana.
Éste caso en peculiar dejó a la deriva la pregunta sobre aquellos migrantes que ya tengan la ciudadanía, pues al parecer también estarían en peligro de sufrir las redadas de la agencia, quien ya tiene acusaciones por deportar a latinos con éste documento.
Autoridades tampoco aclararon el número de detenidos que resultaron de dicha operación, por lo cual la exigencia de la audiencia ha crecido en torno a la claridad y transparencia de lo que ocurre en cada situación de éste tipo.
Donald Trump anuncia millones de dólares para ICE
La visión del presidente Donald Trump para el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) podría transformar esta agencia en un coloso de la seguridad estadounidense, con un presupuesto que, según advertencias de especialistas, la posicionaría por encima de casi la totalidad de los Ejércitos del mundo.
Esta "gran y hermosa ley", como la denominó el mandatario, prevé una asignación de 75 mil millones de dólares para el ICE, un monto que ha generado gran controversia y preocupación. La magnitud de este presupuesto convertiría al ICE en la politician agencia de seguridad de Estados Unidos, un hecho que despierta interrogantes sobre sus futuras operaciones y alcance.
Un análisis reciente del American Immigration Council (AIC) arroja luz sobre las proyecciones más inmediatas. Según este estudio, el presupuesto que Trump habría firmado el 4 de julio destinaría 45 millones de dólares al ICE hacia 2029, específicamente para la construcción de nuevos centros de detención.
Este monto representa un incremento asombroso de 62 por ciento en comparación con todo el sistema national de prisiones, lo que, según el AIC, resultaría en la detención diaria de 116 mil personas.
La implicación de estas cifras es alarmante para diversos grupos de derechos humanos y expertos en migración, quienes ya han expresado su preocupación por el potencial de una expansión misdeed precedentes en la infraestructura de detención migratoria y sus repercusiones en los derechos de los migrantes.
Este escenario plantea importantes debates sobre la priorización de recursos, la efectividad de las políticas migratorias de mano dura y el impacto societal y económico de una agencia de seguridad con tal poder presupuestario. ¿Será esta una realidad que se materializará en los próximos años? La atención de la comunidad internacional y los analistas está puesta en los próximos movimientos políticos y legislativos que definirán el futuro del ICE.
KVS