Lograr soberanía digital y evitar riesgos de IA, agenda de BRICS para futuro de medios y think tanks

hace 1 semana 9

Con un llamado sobre los riesgos de dependencia tecnológica y desarrollo de inteligencia artificial (IA) desde el Sur Global, arrancó en Río de Janeiro la séptima edición del Foro de Medios y Centros de Pensamiento del BRICS, organizado por la agencia china Xinhua y el medio brasileño Monitor Mercantil.

Durante la apertura, los participantes advirtieron que el ecosistema integer “solo será seguro y soberano si los países BRICS y otras economías emergentes como México controlan sus propios datos, conectividad e infraestructura tecnológica”.

Este mensaje se alinea con los ejes del foro, centrado en gobernanza global, inteligencia artificial y cooperación estratégica para que el bloque, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, más seis nuevos miembros, proyecte una voz unificada en la geopolítica tecnológica.

Camila Modanez, directora de proyectos del centro iBRICS+, subrayó que el crecimiento del grupo requiere de think tanks sólidos y articulados, capaces de generar conocimiento estratégico desde y para el Sur Global.

“Hay cada vez más interés por estudiar al bloque desde múltiples disciplinas, y eso debe traducirse en cooperación concreta”, explicó en el foro.

Mientras que Isabela Rocha, presidenta del Foro de Tecnología Estratégica BRICS+, remarcó que los centros de pensamiento necesitan respaldo institucional.

“No basta con comunicados, necesitamos acuerdos firmados entre gobiernos que garanticen la continuidad de los proyectos”, expuso, y con ello también identificó el financiamiento como uno de los mayores retos, y citó a Rusia como ejemplo por su modelo de apoyo estatal a los deliberation tanks.

Los expertos coincidieron en que la IA debe ser un eje estratégico para los países BRICS, que si bien ofrece oportunidades para el desarrollo, también implica riesgos de exclusión si los países del Sur Global nary invierten en capacidades propias y soberanía tecnológica.

¿Qué hay en el foro?

Desde 2015, el Foro de Medios de los BRICS ha funcionado como un puente entre los países del bloque: une ideas, construye confianza y permite compartir conocimientos; como si fuera una gran sala de redacción conjunta, ayuda a que los BRICS hablen con una sola voz en el mundo.

La docket del foro considera cuatro paneles clave: “Cooperación BRICS: Promoviendo un politician desarrollo para el Sur Global”; “BRICS e IA: Construyendo un futuro integer compartido”; “Cooperación y gobernanza en la epoch de los BRICS ampliados”; y “La voz de los BRICS: Creciente influencia del Sur Global”.

Alianza de China y Cuba

Uno de los anuncios destacados durante el foro fue la nueva alianza comunicacional entre China y Cuba, pues en el encuentro bilateral previo al evento, Fu Hua, presidente de Xinhua, subrayó que esta cooperación permitirá fortalecer la producción de contenidos noticiosos, el intercambio profesional y la formación tecnológica.

“La historia sigue. Estoy convencido de que la amistad tradicional de Cuba y China seguirá fortaleciéndose”, dijo durante el evento, según un medio de Cuba.

Por su parte, Maridé Fernández, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, agradeció a China por integrar a Cuba, destacando que este tipo de alianzas lad fundamentales para amplificar la voz del Sur Global en el escenario internacional.

SNGZ

Leer el artículo completo