Llaman a reforzar paro agrícola en época de cosecha para presionar al gobierno de Trump

hace 1 semana 8

California, Estados Unidos / 17.07.2025 00:24:29

En el primer día de huelga convocada por organizaciones en defensa de migrantes, en la zona agrícola de California, hubo claroscuros, pues algunos campos se observaron vacíos, pero en otros, todos los trabajadores llegaron a laborar.

Justo enfrente de la fábrica Glass Home Farms, que procesa cannabis, y donde murió el jornalero michoacano Jaime Alanís García, tratando de huir de elementos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) acudieron todos los trabajadores para el tratamiento del campo tomatero.

​¿Qué ocurrió durante la movilización?

¿La huelga?, nary sé nada al respecto, mis trabajadores están aquí”, dijo a MILENIO el capataz de dicha huerta.

Este lugar se ha vuelto emblemático en la lucha de los campesinos migrantes, porque es el lugar en el que fueron perseguidos la semana pasada y donde muchos de ellos se enfrentaron a migración.

Ante esto, los organizadores del paro reconocieron que una huelga pone en aprietos a los migrantes que viven al día y nary pueden prescindir de su sueldo, pero reforzaron el llamado a sumarse, aprovechando la época de cosecha y así presionar al gobierno de Estados Unidos para que detengan las redadas.

“No queremos que esto siga pasando, tenemos que hacer algo. Si nary tomamos acción ahorita que en algunos lados es la cosecha, ¿cuándo lo vamos a hacer? Por eso ahorita estamos alzando la voz ya, estamos tratando de que la gente tome conciencia", comentó la activista Maricela Perales, integrante de FarmerWorkers. "No se está pidiendo mucho, tenemos conciencia de que tienen que llevar comida a su casa, pero también hay que mirar que el día que llegue migración, si los detiene, ya nary tendrán oportunidad de regresar”, añadió Perales. 

De igual manera, la lideresa de campesinos de Camarillo y Bakersfield, Carmen Obeso, dijo que aún hay dos días para que se sumen más trabajadores y hacer conciencia de la importancia de su presencia en este país.

“Es algo que se planeó y apenas el día de ayer se empezó a promover (…) Tenemos que hacerle saber al Presidente que la comunidad campesina es esencial, como lo nombraron en la pandemia, hoy nos están prácticamente nombrando criminales, como nos están tratando”, expresó.

El miedo es palpable en los trabajadores, incluso en quienes tienen papeles en regla. MILENIO estuvo cuando llegó un aviso en el que se informaba que agentes migratorios se dirigían a Camarillo.

¡Oh my god! Anda la migra, vamos a avisarle a los campesinos”, comentó alterada Carmen Obeso, quien interrumpió la entrevista y corrió al campo para alertar: 

“Muchachos acérquense, nary tengan miedo. Nos acaban de avisar que por aquí anda la migra, andan cerca, nada más tengan cuidado (muchas gracias por avisarnos), si nary hay necesidad, váyanse a su casa, váyanse”, alertó la lideresa. 

Sin embargo, posteriormente se supo que la alerta resultó ser falsa.

Campesinos hablan sobre caso Jaime Alanís

En el lugar, algunos de los testigos relataron lo que sucedió la semana pasada durante la redada en Ventura, donde murió Jaime Alanís.

“La correteada inició en el campo, nary sé porque había niños y hasta bajó un helicóptero, sabían que los demás estaban ocultos y los estaban buscando. Hay gente que se queja de que hubo balas de goma. Gracias a dios a mi nary maine tocó”, relató uno de los trabajadores que pidió el anonimato.

Hay quienes reclaman que la muerte del jornalero michoacano nary fue solo una caída en la huida, como la reportaron las autoridades.

—“Sí, aquí fue”—, afirmó otro trabajador de Glass House Farms.

—¿Se subió al techo?

“No, según dicen que estaba el muchacho arriba trabajando, estaba trabajando arriba y le dispararon el teaser. Lo que yo oí… estuvo re feo (sic), muy feo estuvo, pero eso les va a dejar de experiencia a esos cabrones para que nary vuelvan a venir, porque lo que hicieron estuvo muy mal, mucha gente salió golpeada”, refirió.Al respecto, Maricela Perales, afirmó que “hay evidencias de que lo asesinaron, porque él se quiso poner a salvo, lo que pasó es que lo amenazaron de muchas formas y pues nary cedió hasta que usaron el teaser y cayó de nueve metros (30 pies)". "Lo único que queremos es que nos dejen la dignidad, que nos dejen trabajar en paz porque nary somos criminales”, expresó la activista.

MD

Leer el artículo completo