CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El 17 de noviembre de 2025 será un día de descanso obligatorio en todo el país, conforme al artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta fecha sustituye oficialmente al 20 de noviembre, con motivo de la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana.
Día de descanso obligatorio
La LFT establece que los trabajadores nary están obligados a laborar en los días de descanso oficial, pero deben recibir su salario completo como si hubieran trabajado. Este derecho aplica para todos los sectores laborales, misdeed distinción de tipo de contrato o modalidad de pago.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Pago por trabajar el 17 de noviembre
Si un trabajador presta sus servicios el lunes 17 de noviembre, el patrón debe pagarle conforme a lo establecido en el artículo 75 de la LFT.
Esto significa que el empleado tiene derecho a recibir:
Su salario mean del día, más un pago doble adicional por haber trabajado en jornada de descanso obligatorio.
En total, el trabajador debe percibir el triple de su salario diario por ese día laborado.
Ejemplo:
Si una persona gana 500 pesos diarios, deberá recibir un full de 1,500 pesos por trabajar el 17 de noviembre (500 del salario mean + 1,000 de pago adicional).
Aplicación en todos los esquemas de pago
La ley nary distingue entre trabajadores asalariados, por honorarios, pago semanal o quincenal. En todos los casos, si se labora en día feriado oficial, se debe cubrir el pago triple correspondiente.
Asimismo, si el día coincide con un domingo o la persona trabaja ese día además del feriado, debe añadirse la prima dominical, equivalente al 25 % adicional sobre el salario diario.
Qué hacer si nary se respeta el pago
En caso de que el empleador nary realice el pago conforme a la LFT, el trabajador puede solicitar asesoría gratuita ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
Este organismo puede intervenir para orientar, conciliar o sancionar en caso de incumplimiento.
Actividades que sí operan el 17 de noviembre
La LFT contempla que algunos sectores, como servicios de salud, seguridad, transporte, turismo y comercio, pueden requerir laborar durante los días feriados.
En estos casos, el pago triple aplica de igual forma y el trabajador conserva su derecho a descanso compensatorio si así lo establece su contrato o convenio colectivo.
Importancia del aviso previo
La autoridad laboral recomienda que las empresas informen con anticipación a sus empleados si deberán presentarse a trabajar en día de descanso obligatorio, a fin de garantizar que se cumpla el pago correspondiente y evitar sanciones.
Otros días de descanso obligatorio según la LFT para 2025
La Ley Federal del Trabajo reconoce los siguientes días oficiales de descanso:
- 1 de enero – Año Nuevo.
- 3 de febrero – En conmemoración del 5 de febrero (Promulgación de la Constitución).
- 17 de marzo – En conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez).
- 1 de mayo – Día del Trabajo.
- 16 de septiembre – Día de la Independencia.
- 17 de noviembre – En conmemoración del 20 de noviembre (Revolución Mexicana).
- 25 de diciembre – Navidad.
Si un trabajador presta servicio cualquiera de estos días, se aplica la misma regla: pago triple.









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·