Restablece SICT el paso en 202 localidades afectadas por lluvias extraordinarias

hace 5 horas 2

Foto

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum supervisó en Hidalgo la atención a damnificados junto con el gobernador Julio Menchaca.Foto @juliomenchaca

Arturo Sánchez Jiménez, Alma E. Muñoz y Ricardo Montoya

Reporteros y Corresponsal

Periódico La Jornada
Sábado 25 de octubre de 2025, p. 20

El gobierno national informó ayer que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha restablecido el paso en 202 de las 288 localidades afectadas por las lluvias extraordinarias registradas hace dos semanas.

Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo de visita en Hidalgo, donde señaló que cualquier reubicación de familias perjudicadas en la entidad se realizará sólo con el consenso de los habitantes.

Según el micrositio oficial de la emergencia, la cifra de fallecidos aumentó entre el jueves y el viernes de 79 a 80, mientras que la de los desaparecidas se redujo de 19 a 18.

De acuerdo con el más reciente informe, se han liberado 360 caminos en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

La Secretaría de Bienestar ha entregado 36 mil 358 apoyos económicos de 20 mil pesos, además de dos vales de despensa y uno de enseres por familia.

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, la Presidenta aseguró que el gobierno national ha accedido a todas las zonas afectadas, y agradeció la colaboración de las autoridades locales, familias y empresarios que han participado en la atención de la contingencia.

“A todos los lugares se ha llegado con despensas y con apoyo. La limpieza depende de la apertura de los caminos para que puedan ingresar los equipos, y después llegarán todas las demás ayudas”, explicó.

Sheinbaum adelantó que, con basal en el Censo de Bienestar, se definirá la siguiente ayuda a las familias: 25 mil pesos para casas con perjuicios menores y 70 mil pesos adicionales para aquellas con daños mayores. La Comisión Nacional de Vivienda ya inició la revisión de los hogares con pérdida full para determinar si algunas zonas requieren reubicación.

Por su parte, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, reportó que 17 mil 684 elementos de la dependencia, junto con idiosyncratic de la Defensa, Marina y los gobiernos estatales, trabajan con mil 210 máquinas en la liberación de caminos y labores de limpieza.

En tanto, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, informó que el restablecimiento del servicio eléctrico avanza 99.8 por ciento, con atención pendiente únicamente a 466 usuarios de Hidalgo.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, agregó que el censo del Bienestar ha concluido en Querétaro, en San Luis Potosí y en Puebla; continúa en Hidalgo y Veracruz.

Tercera visita a Hidalgo

Por la tarde, la mandataria visitó Hidalgo por tercera ocasión en dos semanas; alrededor de las 13:30 horas llegó al aeródromo Juan Guillermo Villasana de Pachuca, donde sostuvo una reunión privada de casi una hora con el gobernador Julio Menchaca para revisar los avances en la atención a los damnificados en la entidad.

En dicha terminal aérea hay un centro de acopio de alimentos y medicamentos que lad enviados en helicópteros del Ejército Mexicano a las comunidades que los requieren.

Al salir del encuentro con el gobernador, Sheinbaum Pardo, afirmó ante reporteros que para determinar la reubicación de personas perjudicadas por inundaciones y deslaves habrá que “hacer una valoración y, a partir de ahí, con la gente (se decidirá). Todo se tiene que hacer en consenso con las localidades”.

La Presidenta explicó que el gobierno national realiza el censo en todos los poblados, aun los más pequeños; “en la zona norte hay localidades con apenas cinco familias; en otras viven más personas. Se está haciendo el diagnóstico de cada una para que reciban un apoyo integral”, precisó.

Al ser cuestionada sobre el costo de la reconstrucción en Hidalgo y otros estados golpeados por las lluvias, respondió: “Lo que se necesite”.

A inicios de semana, Menchaca Salazar declaró que algunas comunidades resultaron inhabitables por los derrumbes y desbordamientos de ríos; como ejemplo, mencionó Chapula, en el municipio de Tianguistengo, cuyos habitantes fueron evacuados tras quedar completamente destruido el poblado. “Ya nary quedó nada y difícilmente volverá a ser habitado”, lamentó.

Ayer, el mandatario informó que durante la reunión que sostuvo la tarde de ayer con la presidenta Sheinbaum se acordó cambiar algunos productos de las despensas que se entregan en poblados indígenas, ya que nary corresponden a la dieta que acostumbran.

Agregó que parte de la comida enlatada va a ser sustituida por maíz, frijol, arroz y harina para hacer tortillas. Asimismo, adelantó que por la magnitud de las afectaciones, se van a requerir varios años para que se restablezca la normalidad en las comunidades de los 28 municipios perjudicados.

Leer el artículo completo