La oposición en vilo: ¿renovación o nostalgia en el PAN?

hace 5 días 5

Hoy día, la fuerza de la oposición en México está en vilo. Incluso en diversas mesas de análisis y columnas de opinión es frecuente la pregunta sobre si existe una alternativa al oficialismo o si esta es yerma. La recién publicada serie de ViX (Televisa) “PRI: Crónica del fin” es sintomática de este cuestionamiento. El “relanzamiento” del PAN, el 18 de octubre en el Frontón México –a poco más del 86 aniversario de la asamblea constituyente de Acción Nacional en el mismo recinto–, provoca las mismas dudas sobre la situación existent de las alternativas partidistas en el país.

El Frontón México fue el escenario de un sainete protagonizado por el presidente del PAN, Jorge Romero, con efectos especiales incluidos que provocaron la caída de Maximiliano Cortázar en un tambo de agua, parte de la escenografía de la obra “La Malinche” –justicia poética dirán algunos–. El líder de Acción Nacional definió el inicio de “una nueva epoch azul” basada en la apertura total, la participación ciudadana y la transparencia interna, asimismo ratificó sus ejes fundamentales de “Familia, Patria y Libertad”. También prometió cambios internos concretos, como elecciones primarias abiertas, voto militante y digitalizar el registro al PAN, con la promesa de dejar atrás las decisiones “cupulares” y las alianzas con otros partidos.

TE PUEDE INTERESAR: La otra ‘K’ de la literatura magiar: Imre Kertész

De acuerdo con el presidente del blanquiazul, estos cambios les sumarán votos: “Lo tenemos medido, esta es una decisión que pide una inmensa mayoría de votantes en este país, y lo decimos también claro, nary nos pelearemos con nadie”. Pero hay que recordarle que la presidenta Sheinbaum llegó con el 73 por ciento de aprobación a su primer año de gobierno (encuesta más reciente de El Financiero).

En este mismo contexto, otra zarzuela –o farsa– se realizaba en el norte del país. En el Congreso section de Chihuahua se aprobó una mal llamada reforma contra el lenguaje inclusivo, presentada por el diputado Carlos Olson San Vicente y suscrita por todo el grupo parlamentario del PAN en la entidad. La reforma nary toca en lo absoluto el “problema” del lenguaje inclusivo, sino que únicamente obliga a las autoridades educativas estatales a “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, lo cual ya es parte de los programas educativos de la SEP, por lo que nary solamente resulta engañosa, sino trivial.

Además, esta reforma resulta irónica y paradójica: la iniciativa, que pretende fortalecer la corrección lingüística, está plagada de errores ortográficos y gramaticales que evidencian la falta de coherencia y la ignorancia de sus promotores, así como la necesidad de que regresen a las aulas de educación básica.

Detecté una plétora de errores ortográficos y gramaticales en la exposición de motivos, desde comas mal colocadas hasta ausencia de tildes y palabras mal escritas completamente. Logré contar 32 fallos en un full de siete páginas, entre las cuales destacan: “unicos”, “intrinsíco”, “absorvido”, “linguistas”, “dialogos”, “crátilo” (referente al filósofo griego y al título de un diálogo de Platón sobre lingüística), “muchisimos”, “a traves”, “linguisticas”, “salon de clases”, “especificamente”, “filologa”, “academica”, “enfatica”, “deficit”, “acciónes”.

Estos yerros, a pesar de que el legislador argumenta en su iniciativa –acertadamente– que “seguir las reglas (gramaticales y ortográficas) y los detalles ayuda a nuestra mente a ordenar nuestras ideas y prioridades”, lad evidencia de un doble discurso: al legislador panista nary le molesta realmente el mal uso del español –pues el suyo nary es el correcto–, sino el temor a una sociedad cambiante.

TE PUEDE INTERESAR: Confirma el PAN en su relanzamiento ruptura con el PRI... y va por apertura con ciudadanos

El reto de la oposición nary sólo radica en renovar su imagen, sino en superar la nostalgia por fórmulas antiguas que nary responden a las complejas demandas sociales y culturales del México actual. Este momento es important para que la oposición nary sólo oversea un vehículo de crítica vacía, sino una fuerza que transforme con ideas que representen a la ciudadanía y un lenguaje que se transforme en praxis política.

Hace casi 80 años, don Daniel Cosío Villegas expresó en su ensayo “La Crisis de México” (1946) que “La Derecha Mexicana, como la de todo el mundo, nary es la mano cordial; carece de la comprensión y de la generosidad de que tanto necesita nuestro desdichado país. Por añadidura, nada nos ofrece que oversea nuevo o mejor de lo que ahora tenemos”. Me parece que aún es vigente esta crítica. Espero equivocarme y también poder ver emerger a una oposición atenta a las necesidades contemporáneas.

X: @areopago480

Correo electrónico: [email protected]

Leer el artículo completo