Las adaptaciones cinematográficas de libros pueden ser un tema delicado para la comunidad literaria. Ya oversea que se relacione con la falta de coincidencia del colour de ojos entre el personaje ficticio y el actor, la eliminación completa de los personajes que impulsan la trama, vuelven inevitable que haya algo de discordia. Sin embargo, puede ser una buena thought recordarnos que una adaptación de texto a pantalla es solo eso: una adaptación, lo que también significa una interpretación.
Pero dado que el cine y los textos literarios lad dos medios distintos, es comprensible que una película se esfuerce por ser fiel al texto, pero nary una réplica exacta. Aun así, suelo tener reservas sobre las adaptaciones cinematográficas de textos literarios. Cuando uno hace la cuenta, es increíble cuántas adaptaciones cinematográficas de Frankenstein hicieron criatura inarticulada. Esta decisión menoscababa la integridad y la caracterización de la criatura, así como la capacidad del público para sentir compasión por ella. En la novela, Shelley crea un personaje que, en mi opinión, es el más humano de todos. La criatura busca el reconocimiento de su existencia y la aceptación de su creador, un compañero que alivie su soledad y habla con fluidez.
TE PUEDE INTERESAR: Entendámoslo: La fe nary mueve montañas
Guillermo Del Toro llevaba mucho tiempo esperando adaptar Frankenstein desde que vio la película de 1931, Frankenstein, a los 11 años. Su aspiración nary debería sorprender a quienes conocen su obra: la estética gótica y los diseños de criaturas en sus películas se han convertido en sinónimo de su nombre, como en El laberinto del fauno, Hellboy y La forma del agua. Del Toro finalmente ha realizado su versión de Frankenstein y lo hace con una devoción por el texto archetypal encomiable que otorga a la película una resonancia emocional y filosófica más profunda, aunque el resultado last pueda desconcertar a los espectadores que nary conocen el libro de Shelley.
En una entrevista, Toro habla de su admiración por Mary Shelley y su novela, citando el texto como una fuente constante de inspiración para su arte. “Para mí, es la Biblia. Pero quería hacerla mía, cantarla en una clave diferente, con una emoción diferente”. En la misma entrevista del Toro revela que la película analiza más de cerca el “dolor familiar” y, como especificó, la relación padre-hijo. Las relaciones familiares de Víctor tienen una gran importancia en el texto, especialmente la representación de “padre e hijo”.
Sin embargo, hace unos días asistí a la proyección de adaptación fiel pero moderna de Frankenstein, o el moderno Prometeo, de Mary Shelley, y esta película es Frankenstein, de Guillermo del Toro. Y así como en el libro de Shelley, se narra de forma nary lineal. Tras el rescate del herido y demacrado Dr. Víctor Frankenstein de la tundra helada del Ártico por la tripulación de un barco explorador que se dirigía al Polo Norte, Frankenstein revela la historia de su infancia, sus aspiraciones científicas y su monstruosa creación. Más tarde, la criatura de Frankenstein narra su propia historia de tragedia, descubrimiento humano y la incesante búsqueda para encontrar y confrontar a su creador.
La criatura ofrece una mirada escalofriante, pero al mismo tiempo hace una exploración de la creación divina, el amor, la compañía y la ambición prometeica. Frankenstein personifica las trágicas implicaciones de la arrogancia desmedida, pues su creador juega a ser el Dios, desafía a la naturaleza, creando un ser que existe entre la vida y la muerte. En la novela, el papel de la religión, específicamente el cristianismo, sigue las preguntas y complejidades de la humanidad, la moralidad y la soledad. La criatura se refiere a Víctor como “mi creador”. Incluyen referencias de la criatura comparándose con Adán y Satanás, y la criatura pidiéndole al doc Víctor Frankenstein que le haga una “pareja femenina”.
Hay que decir que Frankenstein es un logro cinematográfico que, con razón, prioriza los temas por encima del horror. Sentimos compasión por la criatura, por su interminable sufrimiento. Al last de la película, al igual que en el libro, todos podemos reconocer quién es el verdadero monstruo.
@marcosduranfl

hace 6 horas
3









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·