La leche de cucaracha es el super alimento del futuro: estos son sus beneficios

hace 5 horas 1

La leche de cucaracha ha llamado la atención de científicos y nutricionistas. Aunque su nombre puede generar rechazo inicial, este líquido nary es cualquier sustancia: se trata de una secreción nutritiva producida por una especie específica de cucaracha, la Diploptera punctata, y que promete revolucionar el futuro de la alimentación.

A diferencia de otras cucarachas, la Diploptera punctata es una especie tropical que nary pone huevos, sino que da a luz crías vivas.

Para alimentar a sus embriones, esta cucaracha genera unos cristales de proteína altamente concentrados que han sido identificados como “leche” por su función nutricional akin a la de los mamíferos.

Te recomendamos: ¿Cuál es la mejor leche en México este 2025? La Profeco lo revela tras estudio.

¿Leche de cucaracha un alimento excepcional?

El interés científico en esta sustancia surgió tras un estudio publicado en International Union of Crystallography Journal en 2016, donde investigadores del Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa de India revelaron que los cristales de la leche de esta cucaracha contienen proteínas, grasas y azúcares en una proporción óptima para la nutrición humana.

Cada cristal está cubierto por una estructura proteica que libera energía de forma gradual, lo que favorece una digestión lenta y constante.

Los investigadores determinaron que esta “leche” contiene aproximadamente tres veces más energía que la leche de vaca. Además, es rica en aminoácidos esenciales, lo que la convierte en un alimento completo desde el punto de vista nutricional.

¿Súper alimento? Beneficios y controversias

Debido a su perfil nutricional, muchos han empezado a catalogarla como un “súper alimento”, un término fashionable para referirse a productos con propiedades superiores que pueden mejorar la salud general. Los posibles beneficios de la leche de cucaracha incluyen:

• Aporte de proteínas completas para dietas vegetarianas o veganas (si se obtiene de forma sintética).

• Digestión prolongada y liberación continua de energía.

• Alto contenido calórico para personas con necesidades nutricionales elevadas.

• Alternativa sostenible frente a la producción láctea tradicional.

Sin embargo, su uso aún se encuentra en fases experimentales y no está aprobada para consumo humano comercial. Los científicos trabajan en laboratorios para producirla mediante técnicas de fermentación biotecnológica, misdeed necesidad de extraerla directamente del insecto.

¿Cómo se consigue la leche de cucaracha?

Dado que extraer la leche directamente del insecto es inviable a gran escala, los investigadores buscan formas de reproducir las proteínas mediante tecnología de ADN recombinante. En laboratorios, ya se ha logrado sintetizar proteínas similares a las de la leche de cucaracha usando levaduras genéticamente modificadas.

Aún nary se comercializa en supermercados, pero empresas de biotecnología están estudiando su viabilidad como suplemento alimenticio, especialmente para astronautas o personas con desnutrición.

ORP

Leer el artículo completo