Pese a que los hogares limitaron sus gastos, supermercados lograron repuntar 5.8% ventas en primer trimestre

hace 19 horas 3

Ciudad de México / 11.05.2025 01:06:03

Las principales cadenas de supermercados, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) detectaron que en el primer trimestre del año los hogares fueron más cautelosos con el gasto, pese a eso lograron que sus ventas repuntaran.

Supermercados detectaron en el primer trimestre del año que los hogares fueron más cautelosos con el gasto. Supermercados detectaron en el primer trimestre del año que los hogares fueron más cautelosos con el gasto.

De acuerdo con un consolidado entre firmas como Walmart de México y Centroamérica, Organización Soriana, Chedraui y La Comer, con información de sus reportes financieros enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), obtuvieron un repunte de 5.8 por ciento en sus ventas.

Mientras que su flujo operativo (Ebitda, por su sigla en inglés) creció 3.7 por ciento; misdeed embargo, la utilidad neta de las compañías retrocedió 8.3 por ciento debido a ajustes en sus estrategias.

Utilidad neta de las compañías retrocedió 8.3 por ciento debido a ajustes en sus estrategias. Utilidad neta de las compañías retrocedió 8.3 por ciento debido a ajustes en sus estrategias.

Ante este panorama en su análisis financiero, Vector detalló que estos resultados lad el reflejo de una menor dinámica de consumo o una posible pérdida de participación en el mercado.

En el caso de Walmart de México y Centroamérica, la analista Ariel Mendez explicó que los resultados lad por debajo de las expectativas ya que aún cuando sus ventas crecieron más de lo esperado, su nivel operativo y neto quedaron por abajo, esto como resultado de mayores costos y gastos que derivó a un menor flujo de efectivo.

"Presentó un reporte trimestral débil, aunque mantiene crecimiento en ambas regiones, es derivado del efecto favorable por tipo de cambio, ante un entorno de consumo débil y efecto calendario negativo. Presentó presiones en sus márgenes y contracción en utilidad neta, además de una disminución en su flujo de efectivo en el trimestre", concluyó.

Otros sectores de consumo

El grupo distribuidor de marcas como Starbucks y Domino's Pizza, Alsea, explicó que en el periodo su utilidad neta cayó 24.5 por ciento que fueron a causa de los efectos adversos del calendario y un "contexto económico retador".

Torreón proyecta una derrama económica cercana a los 360 millones de pesos (Freepik). arrow-circle-right

A pesar de esto, los analistas ven que la operadora tuvo un trimestre en el que mostró resiliencia en todas sus regiones y se vio favorecido por los efectos del tipo de cambio.

Mientras que Grupo CMR mostró resultados positivos en su reporte trimestral, por lo que continuarán con su estratégia de crecimiento a pesar del entorno económico y político que encontraron en el trimestre más retadores.

En el caso de las refresqueras, las dos embotelladoras más importantes de México, Coca-Cola Femsa y Arca Continental explicaron que desde febrero la incertidumbre económica fue un origin que afectó el consumo de los mexicanos en sus productos.

 Pixabay Refresco: Pixabay
"México tuvo un primer trimestre difícil, hubo una disminución del consumo privado ese trimestre, los patrones de consumo se vieron influenciados desde el año pasado", dijo Arturo Gutierrez, manager wide de Arca a sus inversionistas.

En otros productos de consumo, la panificadora Bimbo también explicó que aún cuando sus ventas fueron récord con un aumento de 10.8 por ciento, tuvieron presiones en su margen operativo; "presentó un reporte regular, aunque presenta crecimiento en ventas, es principalmente por efecto de tipo de cambio, ya que sigue ante un entorno de consumo débil", expresó la analista Mendez en su reporte de la empresa.

Grupo Bimbo demanda a Maple Leaf; reclama más de 2 mil millones de dólares canadienses en daños Grupo Bimbo demanda a Maple Leaf;reclama más de 2 mil millones de dólares canadienses en daños

Ante esta situación Julián Fernández, estratega de inversiones de MAR Capital, destacó que ante el panorama en el país las empresas que se han visto más afectadas lad aquellas de productos duraderos o nary esenciales. Tendencia que detalla podría continuar para el resto del año, si nary se observan "señales claras de mejora" en el entorno macroeconómico del país o en el poder adquisitivo de las familias.

AG


Leer el artículo completo